Calviño cuestiona la eficacia de eléctrica pública de Ribera para abaratar el precio de la luz
Italia paga la luz más cara que España pese a tener una eléctrica pública
La eléctrica pública de Ribera hace aguas: la hidráulica genera el 15% de la luz y no bajará el precio
Nuevo enfrentamiento en el Gobierno de Pedro Sánchez. La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha puesto en cuestión la utilidad de impulsar una empresa pública de energía para combatir la escalada en el precio de la electricidad. Así lo ha manifestado tras ser preguntada por la propuesta defendida por sus socios de Gobierno, Unidas Podemos, y valorada primero por la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, después.
«Tenemos que centrarnos en medidas eficaces y centrar nuestros esfuerzos en aquellos ámbitos que pueden tener un impacto real, y no otras ideas que ya sabemos que no son eficaces o no pueden llevarnos a los objetivos que tenemos, que es un sistema energético con la energía más limpia y barata posible», ha dicho.
Calviño ha defendido, por un lado, que el Gobierno trabaja hacia una transición ecológica, a partir de la introducción de energías renovables -«Las más limpias y baratas en este momento»- y que, ante el aumento de costes que afectan al precio de la electricidad, ya ha adoptado otras medidas con las que espera reducir la factura en un 15%.
Entre ellas, ha mencionado la bajada de impuestos -rebaja del 21% al 10% del IVA y suspensión del impuesto a la generación que pagan las eléctricas, temporales ambas-, de cargos que soporta la factura -a través del Fondo Nacional de Sostenibilidad- y también «atajar los beneficios a energías ya amortizadas».
Algunas de estas medidas, ha dicho Calviño, están «pendientes de la aprobación en el Parlamento» y espera que «sean aprobadas lo antes posible». Tanto el citado fondo, como el mecanismo para rebajar los llamados ‘beneficios caídos del cielo’ aún no han entrado en vigor. Y es que el Gobierno, a través del Ministerio de Transición Ecológica, apostó finalmente por tramitar estas medidas como proyecto de ley, pese a la insistencia de Unidas Podemos de aprobarlas vía decreto. En el caso de la segunda norma, el Ejecutivo ha solicitado su tramitación por la vía de urgencia para acortar los plazos parlamentarios a la mitad.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada