CaixaBank Research estima que la subida de los precios de la energía podría restar un 0,5% al PIB
CaixaBank Research ha estimado que el impacto del encarecimiento de la energía podría restar un 0,5% al crecimiento anual de la economía española. Se trata de un escenario hipotético, recogido en su Informe Mensual de marzo, en caso de que se produzca un aumento, en promedio anual, de 10 dólares/barril del precio del petróleo y de 30 euros/MWh del precio del gas.
Así lo sostiene en un artículo firmado por Oriol Carreras, en el que apunta que este aumento conllevaría, suponiendo que la demanda de petróleo y de gas no fuera capaz de ajustarse a este encarecimiento de precios a corto plazo, un incremento de las importaciones netas de cerca de 8.100 millones de euros, lo que supone un 0,6% del PIB.
El impacto sobre el crecimiento de la economía es algo menor al que se desprende del directo en las importaciones porque, por un lado, el menor gasto que se haría como consecuencia del aumento del precio de la energía conllevaría una caída de las importaciones de bienes no energéticos y de servicios; por otro lado, porque es probable que los hogares amortiguaran «su merma de capacidad adquisitiva haciendo acopio de sus ahorros».
Carreras destaca que, en este sentido, también sería relevante «en qué medida» la política fiscal mitigaría el impacto del encarecimiento del gas sobre la factura eléctrica.
Asimismo, advierte de que la coyuntura actual presenta un grado de incertidumbre «muy elevado» que complica sobremanera la generación de un escenario central o más plausible.
Más allá del impacto en el PIB de las variaciones del precio del crudo y del gas, Carreras cree ve «preciso poner sobre la mesa» que el conflicto en Ucrania también podría afectar a la recuperación económica por otros canales, «como por ejemplo el efecto pernicioso sobre la confianza o sobre las exportaciones, consecuencia del deterioro del entorno internacional».
Impacto de Ucrania
CaixaBank Research también avisa de que el conflicto de Ucrania hace muy difícil pronosticar el curso que va a seguir la actividad económica: «Cada día que pasa parece más difícil que el crecimiento alcance el 5%».
Lo destaca el director de Economía Española, Oriol Aspachs, en otro artículo del Informe Mensual, que también apunta que el principal impacto procederá del encarecimiento de la energía.
Ha sostenido que se trata de un aumento de precios que puede derivar en el alza de la inflación tras meses con presiones alcistas por el aumento del precio del petróleo, del gas y de la electricidad.
Además, la industria manufacturera -como la auxiliar de la construcción, la metalurgia y la maderera- es uno de los sectores más expuestos, así como el sector agroalimentario.
También ve «perentorio» actuar con determinación para proteger a los hogares más vulnerables y cree que se debe acelerar la transición de modelo energético hacia uno que sea más sostenible medioambiental y geopolíticamente.
Lo último en Economía
-
Sacyr recibirá este mismo noviembre 260 millones tras cerrar las ventas de Colombia: «La deuda caerá»
-
Mercadona se suma un año más a la gran recogida de alimentos organizada por FESBAL
-
El Ibex 35 baja un 1,39% al cierre arrastrado por IAG (-11%) y pierde los 15.900 enteros
-
El último delirio de Irene Montero: expropiar Repsol por 4.500 millones porque «contamina»
-
Casi 300 empresas concursan a la Iª edición de los ‘Premios Andalucía TRADE Empresa Andaluza del Año’
Últimas noticias
-
El verdadero motivo por el que Kiko Rivera rompió todo vínculo con Isabel Pantoja
-
Todo lo que debes saber sobre la vida de Lando Norris: edad, su peso y altura, novia…
-
Jessica Bueno desvela la drástica decisión que ha tomado tras ‘Supervivientes All Stars’
-
Alcaraz pasa página de París y avisa: «Me encuentro bastante cómodo con la pista de Turín»
-
Fernando Alonso saca su magia y Aston Martin le empuja a un quinto puesto para la sprint de Brasil