Caixabank reduce sus salidas un 6%: 2.023 personas dejarán el banco finalmente
El sindicato UGT ha manifestado su alegría por la firma de un acuerdo que supondrá la salida de 2.023 empleados, un 6,2% menos
Como es obligatorio en todos los procesos de expediente de regulación de empleo (ERE), el proceso de despidos colectivos de Caixabank se ha firmado este miércoles con los sindicatos y las condiciones han mejorado mucho respecto a aquellas que propuso la entidad hace cinco meses. El sindicato UGT, de hecho, ha manifestado su alegría por la firma de un acuerdo que supondrá la salida de 2.023 empleados, un 6,2% menos de lo propuesto por Caixabank en un principio.
Pero esta no es la única mejora que ha conseguido la plantilla para el que será uno de los mayores ERE del año en España. Según UGT, estas han sido otras de las mejoras. CCOO, por su parte, el sindicato que representa al 40,58% de los delegados, ha rechazado firmar por no aceptar «las extinciones ni la movilidad geográfica forzosa».
Indemnizaciones
La propuesta inicial era de cinco anualidades al 50% con descuento del desempleo. Se han acabado firmando indemnizaciones al 57%, más primas, ampliación de anualidades y generaciones adicionales. Sin descuento del desempleo. Elección de cobro en forma de renta o pago único, sin pérdida de beneficios fiscales.
Movilidad forzosa
Era una de las principales preocupaciones de los sindicatos y aunque se ha suavizado, seguirá primándose la movilidad hacia las oficinas más grandes que queden abiertas. Si la propuesta inicial era movilidad de hasta 100km para cubrir desajustes de plantilla (tanto por extinción como por cambio de modelo), se ha conseguido reducir a 75 kilómetros y priorizar las voluntarias con mayores primas. Solo podrán generar movilidad las extinciones producidas en plazas deficitarias.
Las primas que se han cerrado por movilidad voluntaria son las siguientes:
De 26 a 50 km 9.000€ (4.500€ +125€ por 36 meses).
De 51 a 75 km 18.000€ (4.500 + 375 por 36 meses)
Pero no se ha conseguido evitar la movilidad forzosa, que estará primada con 200 euros por 36 meses, para las movilidades de entre 26 y 50, y por 450 por las movilidades de entre 51 y 75 kilómetros.
Esta parte es la que más ha influido a CCOO para no firmar el acuerdo.
Oficinas
De la propuesta inicial de cerrar 515 con un solo empleado se pasa a 300 oficinas con un máximo de 1.300 clientes. No tendrán seguimiento de retos ni campañas comerciales.
Se crea una nueva modalidad de oficina llamada S2, con un límite de 450.
Las S2 contarán con un director (nivel VI que ascenderá a nivel V a los tres años) y un empleado.
Horarios
Se retiran las medidas de ampliación de 100 tardes y de apertura de las tardes de los martes. Se amplía el horario al público hasta las 14:45h Apertura horario al público hasta las 14:30 y reducción horario comercial de los jueves tarde hasta las 18:30h
Lo último en Economía
-
Giro de 180º en las devoluciones del IRPF para pensionistas: Hacienda va a tener que pagar un dineral
-
Sánchez afirma que quiere intervenir más la vivienda porque «el mercado no funciona»
-
Óscar López abre la puerta a vetar también la tecnología de Israel: “Hay que afrontar ese debate”
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
-
Año récord para la inversión en España: los españoles invirtieron un 14,7% más en fondos en 2024
Últimas noticias
-
El Atazar, a máxima capacidad, vierte agua por el aliviadero superior por primera vez en 34 años
-
Susto en un avión a Sevilla: 8 minutos sin mando tras desmayarse el copiloto con el piloto en el baño
-
La 43 Copa del Rey MAPFRE supera los 100 inscritos a dos meses de su inicio
-
Santanyí tendrá el quinto Conservatorio Profesional de Música de Mallorca
-
Pradas aporta el vídeo mostrado por OKDIARIO que prueba que Paiporta se inundó antes del aviso del Júcar