Caixabank reduce las salidas por el ERE a 6.452 y descarta la forzosidad
La dirección de CaixaBank ha presentado a la representación legal de los trabajadores su propuesta final sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que supone rebajar a 6.452 el número total de salidas y garantizar la voluntariedad de todas ellas. La mesa volverá a reunirse al mediodía para que los sindicatos acepten o no la propuesta presentada. En caso de no firmarla, el banco podría aplicar las medidas unilaterales que considerase.
La propuesta que hay sobre la mesa contempla 6.452 salidas, 1.839 menos que las planteadas al inicio de la negociación, gracias a la recolocación de 708 empleados en empresas filiales del grupo CaixaBank (22 más que las hasta ahora planteadas), según informaron fuentes de la entidad. También se ha cumplido con la principal exigencia de los sindicatos: retirar los despidos forzosos. Así, la dirección ha propuesto un detallado protocolo de adscripción al plan para lograr que todas las salidas se realicen de forma voluntaria.
Para lograr completar los cupos de excedente que hay fijados por provincias en el caso de la red comercial y según áreas funcionales en el caso de los servicios corporativos, se han establecido diversas fases de adhesión voluntaria, así como medidas de movilidad geográfica y movilidad funcional.
Si una vez aplicado todo el protocolo todavía quedan posiciones residuales de excedente pendientes de resolver, una comisión interna de seguimiento estudiará, caso por caso, las medidas de flexibilidad interna que se aplicarían en cada situación, lo que en la práctica supone retirar la forzosidad.
En cuanto a las compensaciones a las personas que abandonen la entidad voluntariamente, la dirección del banco también ha mejorado su propuesta anterior. En concreto, destaca un incremento de las primas de voluntariedad, con 14.000 euros para el colectivo de 52 y 53 años, mientras que los menores de 52 años obtendrían una prima de 13.000 euros si su antigüedad en la empresa no alcanza los seis años y de 23.000 euros si la supera. El cupo por edad se ha elevado a 1.650 en el caso de la franja entre 54 y 55 años y a 650 en el caso de los empleados de 52 y 53 años.
Esta propuesta se presentó en la madrugada de este miércoles, tras toda una jornada de negociación que coincidió con el último día del periodo de consultas y una convocatoria de huelga general en CaixaBank que, según los sindicatos, tuvo un seguimiento del 90%. La mesa de negociación se retomará a las 13 horas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer