Caixabank reduce las salidas por el ERE a 6.452 y descarta la forzosidad
La dirección de CaixaBank ha presentado a la representación legal de los trabajadores su propuesta final sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que supone rebajar a 6.452 el número total de salidas y garantizar la voluntariedad de todas ellas. La mesa volverá a reunirse al mediodía para que los sindicatos acepten o no la propuesta presentada. En caso de no firmarla, el banco podría aplicar las medidas unilaterales que considerase.
La propuesta que hay sobre la mesa contempla 6.452 salidas, 1.839 menos que las planteadas al inicio de la negociación, gracias a la recolocación de 708 empleados en empresas filiales del grupo CaixaBank (22 más que las hasta ahora planteadas), según informaron fuentes de la entidad. También se ha cumplido con la principal exigencia de los sindicatos: retirar los despidos forzosos. Así, la dirección ha propuesto un detallado protocolo de adscripción al plan para lograr que todas las salidas se realicen de forma voluntaria.
Para lograr completar los cupos de excedente que hay fijados por provincias en el caso de la red comercial y según áreas funcionales en el caso de los servicios corporativos, se han establecido diversas fases de adhesión voluntaria, así como medidas de movilidad geográfica y movilidad funcional.
Si una vez aplicado todo el protocolo todavía quedan posiciones residuales de excedente pendientes de resolver, una comisión interna de seguimiento estudiará, caso por caso, las medidas de flexibilidad interna que se aplicarían en cada situación, lo que en la práctica supone retirar la forzosidad.
En cuanto a las compensaciones a las personas que abandonen la entidad voluntariamente, la dirección del banco también ha mejorado su propuesta anterior. En concreto, destaca un incremento de las primas de voluntariedad, con 14.000 euros para el colectivo de 52 y 53 años, mientras que los menores de 52 años obtendrían una prima de 13.000 euros si su antigüedad en la empresa no alcanza los seis años y de 23.000 euros si la supera. El cupo por edad se ha elevado a 1.650 en el caso de la franja entre 54 y 55 años y a 650 en el caso de los empleados de 52 y 53 años.
Esta propuesta se presentó en la madrugada de este miércoles, tras toda una jornada de negociación que coincidió con el último día del periodo de consultas y una convocatoria de huelga general en CaixaBank que, según los sindicatos, tuvo un seguimiento del 90%. La mesa de negociación se retomará a las 13 horas.
Lo último en Economía
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China y descarta un cara a cara con Xi
-
Qué tiendas están abiertas el 12 de octubre: horario de IKEA, Zara, Decathlon y Leroy Merlin
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia
Últimas noticias
-
Fue uno de los actores más queridos en España en los 2000 pero acabó arruinado y con depresión
-
Detenido un ecuatoriano en Palma por robar 136 paquetes a transportistas valorados en un millón
-
El CD.San Pedro rendirá un homenaje a Xisco Quesada, uno de sus jugadores en su lucha contra el cáncer
-
Sorpresón en Shagnhái: el número 204 del mundo deja a Djokovic sin final
-
La pastelería más antigua de Canarias está en Tenerife y lleva abierta desde la I Guerra Mundial