Caixabank recuerda al futuro Gobierno que la banca pública no ha tenido buenos resultados en España
El presidente del banco Jordi Gual responde a las intenciones de Unidas Podemos de intervenir directamente Bankia para decidir su política comercial en base a criterios políticos.
El presidente de Caixabank, el primer banco del mercado español con un 26% de los clientes que lo tienen como primera entidad, ha pedido prudencia en la política fiscal al futuro Gobierno PSOE-Podemos, y sobre todo tener en cuenta que la banca pública ya ha existido en España y en otros países en el pasado sin que llegara a buen término. «España tuvo banca pública en el pasado y luego se ha ido circunscribiendo al ICO, como en otros países europeos», ha dicho Jordi Gual.
Gual ha pedido lo que la patronal CEOE viene solicitando al nuevo Ejecutivo en su conjunto: «Control de ingresos y gastos» y que se tenga en cuenta que los impuestos que paga el sector bancarios son notables y que la banca colabora con la financiación del Estado de bienestar.
Gual ha pedido una negociación política en Cataluña «dentro de la ley»
Durante un encuentro organizado por Nueva Economía Forum este martes, el directivo catalán también ha pedido que se produzca una negociación política en Cataluña «dentro de la ley» con la que se pueda poner fin a la situación de inestabilidad. «Necesitamos la confrontación de alternativas políticas dentro de la ley. Respeto de la ley y diálogo para solventar de manera pacífica las tensiones políticas y sociales», ha manifestado Jordi Gual.
Para el directivo catalán, la situación de disturbios provocados por el independentismo es preocupante, pero «lo que hace daño de verdad es la cronificación de las tensiones. Los incidentes no son positivos y deben ser rechazados pero su incidencia empieza a ser preocupante cuando se cronifican en el tiempo».
«La banca pública ya ha existido sin buenos resultados», ha recordado Gual
«No cobraremos en 2020»
Por otra parte, el presidente de Caixabank ha manifestado que «no se cobrará a los particulares» por los depósitos bancarios en 2020, a pesar de que otros competidores no descartan del todo esta posibilidad. Por otra parte, en su discurso Gual ha considerado que el sector bancario nacional se encuentra ahora mismo ante varias problemáticas.
La primera de ellas es la situación de bajos tipos de interés, que ha señalado que si bien han ayudado en un momento de sobreendeudamiento, ahora mismo que son tipos negativos dificultan el entorno. Por ello ha pedido al Banco Central Europeo que empiece a considerar que vuelvan al tono positivo.
En segundo lugar, Gual ha pedido más urgencia con la unión bancaria, que considera que todavía está muy lejos de producirse ya que existen muchas trabas para operar entre bancos de distintos territorios.
Por último, el directivo catalán también ha destacado la importancia de tener en cuenta la entrada de las ‘bigtechs’ en el mercado bancario español, con distintas regulaciones y aprovechando su enorme control de los datos. Gual se ha mostrado confiado de que el respeto a la privacidad de los bancos por parte del sector será uno de sus puntos fuertes contra el expansionismo de los Google, Facebook, Amazon, Microsoft y Apple.
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Habrá ‘superfinal’ en Cincinnati: Alcaraz reduce a Zverev y se cita de nuevo con Sinner
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense