La Caixa paga un sueldazo de 246.000€ a la portavoz de CCOO en Cataluña
La portavoz de CCOO en Cataluña, María Dolors Llobet María, forma parte del Consejo de Administración de CaixaBank y de dos de sus filiales. Por esos tres cargos cobró 246.000 euros el año pasado. En 2013 había cobrado 208.00 euros. Casi medio millón en dos años. La sindicalista banquera compagina su actividad de consejera con la de representante de CCOO en esa misma entidad.
Llobet María es, según datos recogidos en la propia web de CaixaBank, miembro de la Comisión Ejecutiva, secretaria de Comunicación y Redes Sociales y portavoz de CCOO de Cataluña. A esto suma su condición de miembro del Consejo Nacional de Comisiones Obreras de Cataluña (CONC) desde el año 2000 y del Consejo Confederal de CCOO de España desde 2004. En 2012 se incorporó al Comité de Dirección Confederal del sindicato.
Tras la reforma normativa de 2012 la caja catalana tiene una nueva estructura. La Fundación La Caixa (encargada de la obra social) posee un holding financiero, Criteria, del cual depende Caixa Bank. Hasta 2012 había cobrado 75.000 euros como consejera, pero después continuó en el puesto.
En la actualidad forma parte del Consejo de CaixaBank en representación de Saba Infraestructuras, y tiene una retribución muy superior a la de entonces. Según los datos oficiales de la entidad, cobró 108.000 euros anuales tanto en 2013 como en 2014.
María Dolors Llobet María además es consejera de dos sociedades participadas por la entidad, Nuevo MicroBank y Vida Caixa S.A. de Seguros y Reaseguros. Por sentarse en dichos consejos cobró el año pasado 138.000 euros. Esto supone un aumento de 38.000 euros con respecto al año anterior, cuando fue retribuida por esas funciones con 100.000 euros.
Otro cargo que ocupa, si bien este no tiene remuneración, es el de miembro del Consejo Asesor de Contenidos y de Programación de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales.
Llobet María fue incapaz de mantener la hegemonía de CCOO en La Caixa tras las elecciones sindicales celebradas en noviembre del año pasado. Por primera vez desde 1990, Comisiones Obreras no fue la organización más votada, al ser superada por el Sindicato de Empleados de la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (SECPB). El SECPB logró 311 delegados, frente a los 295 que conseguidos por la central de Llobet María.
No es el único caso. Josep Francesc Zaragozà Alba, también de COOO, fue otro sindicalista que supo colocarse en la nueva estructura de la entidad tras su reestructuración. Desde la misma creación de lo que hoy es Criteria Caixaholding, ocupa un cargo su Consejo de Administración, donde es vocal. Lo mismo ocurre con Justo Bienvenido Novella Martínez, del Sindicato de Empleados de Cajas (SEC). Los mismos que pregonan contra el capitalismo y denuncian la «dictadura del mercado» trabajan luego en entidades financieras. Una cosa es predicar y otra dar trigo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025