Burger King y McDonald’s reclaman al Gobierno una bajada del IVA y más «sentido común»
Directivos de Burger King y McDonald’s en España reclaman al Gobierno medidas para incentivar el consumo, como una bajada del IVA, y más «sentido común» para ayudar al sector de la hostelería a superar el impacto de la pandemia dado su peso en la economía.
«Cuando ves las ideas que hay para afrontar una crisis como ésta, a veces piensas que no se tiene todo el sentido común que se debería teniendo en cuenta la cantidad de empleo que genera el sector», ha lamentado el consejero delegado de Burger King, Borja Hernández de Alba, durante su intervención en un foro organizado por la patronal Marcas de Restauración junto a KPMG.
En su opinión, España debería seguir el camino de otros países y reducir el IVA del 10 al 4%, además de adoptar más medidas dirigidas a «incentivar el consumo con seguridad». Unas peticiones a las que se ha sumado el director financiero de McDonald’s España, Alejandro Hermo, quien ha recordado que la reducción del IVA ya está vigente en Alemania y Reino Unido, entre otros países europeos.
Además, ha instado a permitir «la máxima flexibilidad» con los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y a regular en la medida que sea posible los alquileres, ya que el pago de las rentas pese a la caída de la facturación de los establecimientos está «penalizando muchísimo».
Tanto McDonald’s como Burger King han coincidido en confirmar el aumento «exponencial» de los pedidos a domicilio durante los últimos meses como consecuencia de la covid-19, una tendencia que calculan que se consolidará cuando se recupere la normalidad.
En este sentido, Hermo ha incidido en que es necesario «encontrar un modelo» a nivel legal para los repartidores con el que puedan sentirse «cómodos» tanto los propios «riders» como las cadenas de restauración, las empresas de reparto y el Gobierno, en referencia a los conflictos judiciales abiertos a compañías como Deliveroo o Glovo por el uso de supuestos «falsos autónomos».
Además, ha reconocido que uno de los grandes retos del sector es la rentabilidad de estos pedidos a domicilio, ya que suponen un coste extra que bajo su punto de vista acabará soportando en su mayor parte el consumidor.
En el acto también han intervenido el director general de Bebidas y Distribución de Calidad Pascual, Javier Ribera, y el responsable de ventas de Hostelería y Distribución de la cervecera Heineken, Manuel Román, quienes han destacado la apertura de los proveedores para colaborar con el sector y han abogado por alcanzar alianzas más allá de las rivalidades empresariales.
Temas:
- Burger King
- IVA
Lo último en Economía
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
-
El Ibex 35 sube cerca de un 1% y firma los 14.800 puntos por primera vez desde 2008
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores
-
Duro Felguera cierra el ERE con 180 salidas, casi el 13% de la plantilla
Últimas noticias
-
Un alcalde del PSOE delega su cita con Mazón por la DANA tras aleccionar Morant a sus ediles
-
Una ONG pide investigar a los bañistas que frenaron a inmigrantes: «Se creen salvadores de la patria»
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Iturralde vuelve a cargar contra el nuevo CTA: «Están improvisando, el arbitraje no les importa nada»
-
Morata ficha por 15 millones por el Como en una operación a tres bandas