El Bundesbank advierte contra un rescate bancario en Italia: «Sólo debe ser el último recurso»
El consejo de Monte dei Paschi aprueba seguir adelante con la gesta de buscar 5.000 millones de euros
El banco italiano Monte dei Paschi se hunde un 11% en Bolsa al peligrar su ampliación de capital
El presidente del Bundesbank (Banco Central de Alemania), Jens Weidmann, ha instado este lunes a «analizar minuciosamente» la situación del banco italiano Monte dei Paschi di Siena (MPS) y recordó que el uso de fondos públicos para un rescate bancario sólo debe contemplarse «como último recurso».
Las nuevas reglas a escala europea dan prioridad «a la protección del contribuyente», mientras que son los inversores los que deben «asumir su responsabilidad», apunta Weidmann, en declaraciones que publica mañana el popular diario Bild.
España ya recibió una línea de crédito de hasta 100.000 millones de euros por parte de las instituciones europeas a a inicios de 2012 para afrontar la reestructuración del sector bancario, esencialmente de las cajas de ahorro. Las cantidades utilizadas fueron a parar esencialmente al saneamiento de Bankia, que recibió más de 40.000 millones en su momento y fue renacionalizada para evitar su caída y el consiguiente contagio a todo el sistema financiero español y, eventualmente, al europeo.
«Los fondos públicos sólo se contemplan como último recurso y bajo un listón muy alto», prosigue el presidente del banco central alemán, quien advierte que en el caso del banco italiano hay «muchas» cuestiones abiertas.
Antes de aprobar un rescate hay que «analizar minuciosamente» si el núcleo del banco está «económicamente sano» y vigilar que el dinero que se inyecte no sea utilizado para «cubrir pérdidas previsibles».
El banco MPS se dispone a solicitar la ayuda del Estado para tratar de paliar sus graves problemas de liquidez, tras fracasar la semana pasada una ampliación de capital por 5.000 millones de euros ante el escaso interés suscitado entre los inversores privados.
La entidad supone un riesgo para el sistema bancario italiano por lo que el Gobierno del país aprobó a continuación un decreto con el que dispondrá de 20.000 millones de euros (20.885 millones de dólares) para inyectarlos en bancos con problemas de solvencia.
Por el momento se desconoce cuánto dinero necesitará el MPS de los fondos puestos disposición por el Gobierno y, por tanto, se desconoce en qué medida aumentará la participación del Estado en esa banca, de la que ya posee el 4 %.
La operación quedará bajo la mirada de las autoridades de la Unión Europea (UE) y estará supeditada a un plan de saneamiento de la entidad, que deberá estar supervisado por el Banco Central Europeo (BCE).
Lo último en Economía
-
La CNMC acepta los compromisos propuestos por BBVA para tres años para aprobar la OPA sobre Sabadell
-
La CNMV suspende la negociación de Urbas a falta de su informe de auditoría
-
El PP no apoyará el decreto contra los aranceles y suspende las negociaciones con el Gobierno
-
El Ibex 35 cede un 0,59% al cierre y roza los 13.300 puntos con la caída de eléctricas y bancos
-
La CNMC aplaza por segunda vez su decisión sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell
Últimas noticias
-
Resultado Barcelona vs Inter de Milán en directo: cómo va el Barça hoy y dónde gratis ver en vivo la Champions League
-
La CNMC acepta los compromisos propuestos por BBVA para tres años para aprobar la OPA sobre Sabadell
-
Tebas se victimiza tras la denuncia de Rubiales: «A los que sueñan con aniquilarme: no lo lograrán»
-
El Barça pierde al héroe de la final de Copa: Koundé reventó a los 39 minutos contra el Inter
-
ONCE hoy, miércoles, 30 de abril de 2025: comprobar resultados del Cupón Diario y Super 11