Buenas noticias si vives en Madrid: vas a ahorrar un pastizal en tu declaración a Hacienda
Los ciudadanos de Madrid van a beneficiarse de medidas fiscales autonómicas
La Comunidad de Madrid ha desplegado una estrategia fiscal destinada a mitigar el impacto económico de la inflación descontrolada y los aumentos en los precios de los carburantes, provocados por el conflicto en Ucrania.
Consciente de la presión que esto ejerce sobre los bolsillos de los ciudadanos, la Comunidad de Madrid ha implementado medidas destinadas a aliviar, en la medida de lo posible, las consecuencias económicas para sus habitantes. Entre estas medidas, destaca la deflactación de los tramos de la escala autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), así como la consideración del mínimo personal y familiar. Estas acciones han sido diseñadas para evitar que los madrileños se vean obligados a tributar más debido al aumento de los salarios, permitiendo así que las familias afronten con mayor solidez las subidas de precios en la energía y en la cesta de la compra, manteniendo su poder adquisitivo en un entorno de alta inflación.
Menos impuestos
Esta no es la primera vez que la Comunidad de Madrid aplica esta estrategia. Por segundo año consecutivo, ha puesto en marcha la tramitación de la deflactación del IRPF, con la intención de generar un ahorro fiscal considerable para los contribuyentes madrileños. Se estima que esta iniciativa proporcionará un ahorro fiscal de 153 millones de euros a los 3,5 millones de contribuyentes en la región. Cabe destacar que el impacto será más notable en las rentas bajas, según un informe de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.
Para comprender el alcance de esta medida, se pueden analizar ejemplos específicos. Para una persona menor de 65 años con ingresos brutos de 25.000 euros y dos hijos (uno menor de tres años), esta iniciativa representará un ahorro del 4,08% en comparación con el año 2022. En el caso de rendimientos del trabajo de 32.000 euros, el ahorro será del 2,47%, mientras que para aquellos con ingresos más altos (90.000 euros), la reducción será del 1,72%. Este ajuste en la escala autonómica del IRPF se llevará a cabo mediante la aplicación de la subida del Índice de Precios de Consumo (IPC) del 3,1% durante los primeros ocho meses del año a todos los tramos, al mínimo personal y familiar, las deducciones vigentes y el límite de renta de las mismas.
Es importante destacar que esta iniciativa no implica una disminución del impuesto en términos reales, sino una adaptación a la inflación. Según el Gobierno regional, realizar una deflactación por encima de la inflación equivaldría a una bajada del impuesto, algo que no es el objetivo de esta medida. En cambio, busca proporcionar a los ciudadanos más recursos para enfrentar la escalada de precios.
Esta medida fiscal ya ha comenzado su proceso de tramitación con miras a estar vigente en la próxima declaración de la Renta, correspondiente al año 2023. La intención es ahorrar 153 millones de euros a los 3,5 millones de contribuyentes madrileños, brindándoles un alivio económico en un contexto de inflación y aumentos en los precios.
Ya se hizo en la declaración de 2022
La deflactación del IRPF, aplicada por primera vez en el ejercicio de 2022, ha sido recibida positivamente por los ciudadanos, quienes pudieron experimentar sus efectos beneficiosos en la declaración de la Renta. En ese momento, el porcentaje de deflactación fue del 4,1%, correspondiente al incremento del coste salarial ordinario nacional en el segundo trimestre de 2022, según datos de la Encuesta trimestral de coste laboral elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Para el ejercicio de 2023, el porcentaje sobre el que se realizará la deflactación será del 3,1%, en consonancia con la subida media del IPC durante los primeros ocho meses del año. Además, se suma al impacto de la rebaja de medio punto del tipo aplicable en todos los tramos de la escala autonómica del IRPF, que ya está en vigor.
El cálculo del ahorro total derivado de ambas medidas fiscales en la campaña de la Renta se estima en 530 millones de euros para los madrileños. Este desglose incluye los cerca de 200 millones de ahorro por la deflactación y otros 330 millones provenientes de la rebaja del tipo aplicable en los tramos de la escala autonómica del IRPF.
Estas acciones fiscales no solo demuestran la capacidad de adaptación de las autoridades madrileñas ante situaciones económicas desafiantes, sino que también reflejan un compromiso continuo con el bienestar financiero de sus ciudadanos. En un contexto de inflación y fluctuaciones económicas, estas medidas buscan proporcionar alivio y estabilidad a los contribuyentes, contribuyendo así al equilibrio económico en la región.
Lo último en Economía
-
Pánico por el aviso de un experto sobre la economía mundial que lo cambia todo: «En verano…»
-
El SEPE lo hace oficial: la ayuda a la que puedes acceder si cobras menos de 890 euros
-
Lidl da en el clavo: la novedad con la que podrás echarte las mejores siestas en tu jardín este verano
-
Hasta 5 años de cotización extra: el regalo de la Seguridad Social a los que cumplan estos requisitos
-
Buenas noticias para los pensionistas: la sorpresa que van a recibir tras el fin de la Semana Santa
Últimas noticias
-
Casi nadie lo sabe pero ahora tienes que llevar este papel en el coche y es obligatorio
-
Psilocibina: el “hongo mágico” que arrasa en EEUU para la salud mental
-
Horóscopo chino: qué es, fechas, cómo funciona, los 12 animales y los cinco elementos
-
Giro radical en la vida de Isabel Pantoja: la decisión que puede cambiar su vida para siempre
-
Obesidad: el nuevo fármaco oral diario de Lilly logra una reducción del 7,9 % de peso