Bruselas propone topar el gas y racionar el consumo si Rusia corta por completo el suministro
La Comisión Europea ha recomendado este miércoles a los países de la UE que se preparen para un corte completo del suministro de gas de Rusia, un escenario en el que ha propuesto limitar el precio del gas en el mercado mayorista de la electricidad, a la par que ha instado a reducir la demanda de electricidad como parte de sus recomendaciones a corto plazo.
«La Comisión invita a los Estados miembros a acelerar la adopción de medidas de preparación ante un posible corte del suministro de gas ruso», ha señalado el Ejecutivo comunitario en el documento de medidas a corto y largo plazo para una intervención del mercado eléctrico. Además, Bruselas detalla en su estudio que una «reducción de la demanda de electricidad podría tener un efecto claro en la reducción de precios», por lo que recomienda a los Estados miembro «incentivar reducción de la demanda».
Un posible corte de suministro de gas podría requerir que se redujera la demanda de este combustible, incluso en aquellos Estados miembros «menos afectados directamente» de cara a asegurar el suministro y el funcionamiento de «sectores esenciales» en aquellos países de la UE más afectados, ha expuesto el Ejecutivo comunitario.
En este escenario de disrupción de aprovisionamiento de gas por parte de Rusia, Bruselas ha recomendado a los Estados miembros establecer un límite máximo para el precio del gas en los mercados europeos de cara al sector eléctrico, una medida similar a la que han pedido aplicar España y Portugal considerando su condición de isla energética. No obstante, ha exhortado a que la medida sea limitada en el tiempo y que evite que la UE tenga más dificultades de acceso a otros proveedores de gas, sea a través de gasoducto o de gas natural licuado, lo que deterioraría todavía más la situación.
Bruselas ha abogado, además, por que los países de la UE introduzcan medidas de compensación para aquellos consumidores más vulnerables y ha sugerido que los contratos de compra de energía a largo plazo (o PPA por sus siglas en inglés) pueden ser un instrumento que asegure la estabilidad de precios para ciertas categorías de consumidores. El Ejecutivo comunitario ha incluido entre sus recomendaciones a los Estados miembros que se aplique una extensión temporal de los precios regulados de la electricidad para las pequeñas y mediadas empresas, o establecer subsidios para los costes del gas en la generación de electricidad para rebajar los precios de este combustible fósil en el mercado.
Además, ante el posible aumento de los flujos comerciales entre las zonas de oferta puede derivar en un aumento de los ingresos de congestión, que recomienda que se utilicen para asegurar la capacidad de la red y financiar medidas de emergencia para los consumidores más vulnerables.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Un volcán de Kamchatka de Rusia entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto
-
András Arató, el ‘señor del meme’, se hace viral en el GP de Hungría con su saludo a Fernando Alonso
-
Una leyenda polaca atiza a los jugadores del Barça: «Lewandowski se tiene que ir, no le pasan el balón»
-
Laporta quiere hacer caja con el producto nacional
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida