Bruselas prevé extender la moratoria de las reglas presupuestarias hasta 2022
Bruselas prolongará hasta 2022 la moratoria en la aplicación de las reglas presupuestarias, para que los países miembros afronten la crisis del coronavirus con más flexibilidad, ante la aparición de rebrotes y las inciertas perspectivas económicas para la eurozona, según confirmó a ‘Financial Times’ el vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Valdis Dombrovskis.
En este sentido, el vicepresidente de la Comisión Europea indicó que, si bien Bruselas planea revisar la situación en los primeros meses de otoño, era «relativamente seguro asumir» que el organismo europeo no buscará reactivar las reglas en ese punto «porque la crisis continúa, la incertidumbre continúa».
En la práctica, esto significa que los gobiernos nacionales prepararán sus presupuestos para 2021 sobre la base de que las reglas aún están en suspenso, agregó. Como resultado, los primeros presupuestos nacionales que podrían estar potencialmente sujetos a las reglas serían los de 2022.
«Una gran incertidumbre»
La reactivación de la cláusula de escape depende de «cuando deje de existir la condición de grave recesión económica», dijo el letón. «Tendremos una revisión de esto, entre otras cosas, en la primavera de 2021», añadió. En este sentido Dombrovskis subrayó que «todo depende de cómo se desarrolle la situación económica real», ya que todavía existe «una gran incertidumbre».
El pasado mes de julio, la Comisión Europea empeoró sus pronósticos económicos para la zona del euro, que se contraerá en un porcentaje histórico del 8,7% en 2020, para crecer de nuevo un 6,1% en 2021, mientras que también revisó a la economía de la Unión Europea (UE) se contraerá un 8,3% en 2020 y crecerá en torno al 5,8 % en 2021.
El funcionario letón señaló que dichos pronósticos se realizaron en función de un escenario en el que no hubiese un resurgimiento importante de la enfermedad, pero desde entonces se ha producido un incremento de casos en varios países de la UE, incluidos España, Alemania y Bélgica, por lo que la situación actual es relativamente incierta. «Necesitaremos ver cómo se desarrolla la situación epidemiológica», dijo.
Lo último en Economía
-
El Gobierno acuerda con los sindicatos subir el salario de los funcionarios más de un 11% hasta 2028
-
Cristina Álvarez, nueva presidenta de El Corte Inglés en sustitución de su hermana Marta
-
El Corte Inglés eleva su beneficio un 10,3% y refuerza su balance antes del relevo en la presidencia
-
La CNMV autoriza la OPA de Neinor sobre el 100% de Aedas Homes
-
El Ibex 35 remonta un 1,36% al cierre y vuelve a marcar los 16.300 ante el optimismo en Europa
Últimas noticias
-
El PSOE apoya que Marruecos pueda ocultar el origen de sus productos que compiten con los españoles
-
‘Musso’ Atlético para el Inter
-
Atlético de Madrid – Inter de Milán: cómo va el partido, donde ver, TV en directo y online gratis
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 26 de noviembre de 2025
-
El Gobierno acuerda con los sindicatos subir el salario de los funcionarios más de un 11% hasta 2028