Bruselas multa con 1.800 millones a Apple por restricciones a plataformas como Spotify
Bruselas multa con 1.800 millones de euros a Apple por abuso de posición en la distribución de música en 'streaming'
Nueva multa en Europa para Apple, en este caso por su golpe a la competencia en el mundo de la distribución de música. La Comisión Europea ha anunciado este lunes una multa de 1.800 millones de euros a Apple por abuso de posición en la distribución de música en streaming por el modo en que impide a plataformas como Spotify informar a los usuarios de iPhone o iPad de formas de suscripción alternativas al acceso directo desde la tienda online que la multinacional instala en sus dispositivos, la App Store.
«Durante décadas, Apple abusó de su posición dominante en el mercado de música en streaming a través de su App Store», ha advertido la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Margrethe Vestager, en una rueda de prensa para anunciar la sanción.
La política danesa ha insistido en que impedir a los desarrolladores que informaran a los consumidores sobre ofertas «alternativas y más baratas disponibles fuera del ecosistema de Apple» no sólo es «ilegal» sino que tuvo un impacto en «millones de consumidores europeos» que no pudieron «elegir libremente» qué servicios contratar.
El caso se remonta a 2022, cuando Bruselas acusó a la compañía de actuar como «guardián» del acceso a las aplicaciones y abusar de una posición dominante en el mercado de la distribución de música en streaming.
La multa anunciada este lunes parte de una denuncia de Spotify presentada hace cuatro años que motivó una investigación antimonopolio en la UE.
Según ha señalado la comisaria Vestager, el gigante norteamericano penaliza a los proveedores de esos servicios con un pago de hasta el 30% por su uso en las aplicaciones. Además, no les permite que digan a los clientes otras fórmulas más baratas de suscripción fuera del universo Apple.
Desde este momento, según ha explicado la comisaria europea, Apple tiene que permitir a los proveedores «comunicarse libremente» con los clientes dentro de las aplicaciones o por correo electrónico. Vestager ha cifrado la multa en el 0,5% de la facturación global de la compañía.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento
Últimas noticias
-
Los 5 mejores sitios de Madrid para disfrutar una tortilla de patatas
-
Greta critica a la Flotilla por quejarse del «aire acondicionado» y pide centrarse en atacar a Israel
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial