Bruselas exige a Sánchez aumentar el periodo de cálculo de las pensiones a cambio de los fondos europeos
La reforma de las pensiones de Escrivá desprecia a Bruselas y agrava su insostenibilidad
Así será la jubilación tras la reforma de las pensiones de Escrivá
El Operational Agreement (OA), el documento firmado entre el Ejecutivo y la Comisión Europea (CE) en el que se detalla cómo se gestionará el desembolso de los fondos europeos, (70.000 millones en ayudas) a cambio de qué reformas y con qué calendario, esconde una carga de profundidad que puede hacer saltar por los aires la reforma del sistema de pensiones. Este acuerdo recoge una exigencia de Bruselas que supone que el Gobierno tendrá que aumentar el periodo de cálculo de las pensiones para acceder a dichos fondos.
Actualmente ese período está establecido en los 25 años. Más concretamente lo estará el próximo año, cuando se despliegue por completo la reforma del 2011, que lo elevó desde los 15 años anteriores. Pero esto no es suficiente para Europa. Aunque no establece un periodo concreto, sí deja claro que para considerar cumplida la reforma 2 del componente 30 del plan de recuperación, transformación y resiliencia (PRTR) suscrito con España, debe entrar «en vigor la legislación para el ajuste del período de cómputo de la pensión de jubilación».
Además, la Comisión Europea va un paso más allá: el anteproyecto de ley deberá estar aprobado por el Consejo de Ministros antes del 30 de junio del próximo año y la nueva regulación en vigor antes de que expire el 2022.
Como adelantó OKDIARIO, Bruselas ya dio al Gobierno un primer toque extraoficial para exigirle que reduzca los niveles disparados de déficit público porque no podrá seguir financiándolo como hasta ahora, ya que el BCE empezará a reducir las compras de deuda pública española el próximo año.
Enfrentamiento en el Gobierno
Hay que recordar que hace casi un año la ampliación del período de cómputo provocó un enfrentamiento en la coalición socialcomunista entre el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y el entonces vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias. El primero planteaba aumentar el periodo de cálculo, se llegó a hablar de extenderlos hasta los 35, aunque la propuesta nunca llegó a estar oficialmente en la mesa del diálogo social.
Tanto es así, que Podemos vendió como una victoria de la formación el hecho de que ni llegara a incluirse en el documento de reformas que el Ejecutivo remitió a Bruselas, ni tampoco a debatirse formalmente con patronal y sindicatos. El aumento del período de cómputo tiene un efecto práctico para la mayoría de los trabajadores: una bajada de la cuantía de la jubilación, como consecuencia de que, normalmente, las bases de cotización mejoran a medida que lo hace la vida profesional.
Si hace unos meses la idea no salió adelante, ahora la situación ha cambiado sustancialmente, ya que Bruselas no permitirá dar marcha atrás en las medidas comprometidas. El mismo documento también incluye otros cambios en materia de pensiones, como aumentar las bases máximas de cotización y las pensiones máximas de forma progresiva.
Por otro lado, el Gobierno de España y el Ejecutivo Comunitario mantendrán reuniones trimestrales, presenciales o virtuales, para hacer balance de los avances en la aplicación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español, con el calendario de las solicitudes de pago como punto permanente del orden del día de esos encuentros.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Ángel Torres vuelve a explotar contra la Liga de Tebas: «Me veo obligado a vender a Uche»
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo
-
ONCE hoy, lunes, 25 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 25 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 25 de agosto de 2025