Bruselas baja de la nube a Sánchez: rebajará cuatro décimas la previsión de crecimiento
La «solidez económica» española a la que se refería Pedro Sánchez en el debate electoral cada vez tiene más frentes abiertos. Y es que la Comisión Europea (CE) rebajará este jueves las previsiones de crecimiento de España en cuatro décimas, del 2,3 al 1,9%.
Cabe recordar que en el informe lanzado por Bruselas el pasado mes de julio, la CE aumentó la previsión de crecimiento del PIB español hasta el 2,3%; sin embargo, en plena campaña electoral, los técnicos comunitarios han decidido recular y rebajar en cuatro décimas la previsión que hicieron en julio. El motivo: la revisión estadística realizada por el INE hace unos meses y la «notable» desaceleración en el conjunto de la Eurozona.
Además, la rebaja no se ha centrado únicamente en este año, toda vez que el organismo que dirige Pierre Moscovici apunta a un crecimiento del 1,5% en 2020, frente al 1,9% anterior, tal y como ha avanzado El Mundo y ha podido confirmar OKDIARIO.
Mal momento
La economía española no pasa por un buen momento. Los datos del paro de octubre lo demuestran con claridad. Horas después del debate electoral se conocía uno de los peores datos de desempleo que se recuerdan desde el año 2012, el año en el que España estuvo al borde de la quiebra y en el que se tuvieron que hacer grandes recortes y pedir un rescate para la banca. En octubre de 2019 ha subido el número de parados en casi 100.000 personas: concretamente en 97.948 desempleados (+3,2%).
Pero no es una cifra aislada. A las estadísticas publicadas este martes por el Ministerio de Trabajo se suma que más de la mitad de los indicadores económicos se encuentran en números rojos o en desaceleración. Es el balance con el que deja la economía española el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de cara al 10-N, que junto a sus ministros sigue quitando hierro al enfriamiento que vive la economía nacional.
De hecho, de cuarenta indicadores que recoge el Ministerio de Economía y Empresa en su Resumen de Indicadores (un documento que sirve para medir la evolución reciente de la actividad con datos oficiales, los que utilizan muchas empresas para evaluar la coyuntura con la que toman sus decisiones de inversión), hay más de una veintena que se encuentran en negativo o en desaceleración en lo que va de 2019 si se compara con la media registrada el año pasado.
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff hoy y dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Trump ofrece la Casa Blanca como sede de una pelea de la UFC: ¿Topuria entre los candidatos?
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa