Bruselas baja de la nube a Sánchez: rebajará cuatro décimas la previsión de crecimiento
La «solidez económica» española a la que se refería Pedro Sánchez en el debate electoral cada vez tiene más frentes abiertos. Y es que la Comisión Europea (CE) rebajará este jueves las previsiones de crecimiento de España en cuatro décimas, del 2,3 al 1,9%.
Cabe recordar que en el informe lanzado por Bruselas el pasado mes de julio, la CE aumentó la previsión de crecimiento del PIB español hasta el 2,3%; sin embargo, en plena campaña electoral, los técnicos comunitarios han decidido recular y rebajar en cuatro décimas la previsión que hicieron en julio. El motivo: la revisión estadística realizada por el INE hace unos meses y la «notable» desaceleración en el conjunto de la Eurozona.
Además, la rebaja no se ha centrado únicamente en este año, toda vez que el organismo que dirige Pierre Moscovici apunta a un crecimiento del 1,5% en 2020, frente al 1,9% anterior, tal y como ha avanzado El Mundo y ha podido confirmar OKDIARIO.
Mal momento
La economía española no pasa por un buen momento. Los datos del paro de octubre lo demuestran con claridad. Horas después del debate electoral se conocía uno de los peores datos de desempleo que se recuerdan desde el año 2012, el año en el que España estuvo al borde de la quiebra y en el que se tuvieron que hacer grandes recortes y pedir un rescate para la banca. En octubre de 2019 ha subido el número de parados en casi 100.000 personas: concretamente en 97.948 desempleados (+3,2%).
Pero no es una cifra aislada. A las estadísticas publicadas este martes por el Ministerio de Trabajo se suma que más de la mitad de los indicadores económicos se encuentran en números rojos o en desaceleración. Es el balance con el que deja la economía española el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de cara al 10-N, que junto a sus ministros sigue quitando hierro al enfriamiento que vive la economía nacional.
De hecho, de cuarenta indicadores que recoge el Ministerio de Economía y Empresa en su Resumen de Indicadores (un documento que sirve para medir la evolución reciente de la actividad con datos oficiales, los que utilizan muchas empresas para evaluar la coyuntura con la que toman sus decisiones de inversión), hay más de una veintena que se encuentran en negativo o en desaceleración en lo que va de 2019 si se compara con la media registrada el año pasado.
Lo último en Economía
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 28 de agosto de 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
El Rayo Vallecano golea al Neman Grodno para volver a Europa 25 años después