British Airways retira su flota de Boeing 747 tras el descenso del tráfico por el coronavirus
La crisis del coronavirus ha golpeado de lleno al sector aéreo. Ante este escenario la aerolínea británica British Airways (BA) se ha visto obligada a anunciar este viernes la retirada de toda su flota de Boeing 747 «con efecto inmediato», ya que la disminución del tráfico de pasajeros por el impacto de la pandemia, hace inviable continuar operando con esta aeronave.
«Es poco probable que nuestra magnífica ‘reina de los cielos’ vuelva a operar servicios comerciales para British Airways debido a la disminución de los viajes causada por la pandemia mundial de covid-19», afirmó la compañía en un comunicado.
Cero emisiones
Por su parte, la aerolíneas agregó que, si bien este avión «siempre tendrá un lugar especial» en el «corazón» de la firma, el objetivo es operar «más vuelos en aviones modernos y eficientes en combustible» como los nuevos A350 y 787, que ayudarán a «lograr cero emisiones de carbono para 2050».
British Airways, propiedad del grupo hispanobritánico IAG, utilizaba este modelo Boeing desde 1989 y en la actualidad era el mayor operador mundial del modelo 747-400, la segunda versión del inicial 747. Sus planes eran sacar de la circulación las 31 naves que posee en 2024, pero el brote de coronavirus ha acelerado esta decisión, precisó la aerolínea.
12.000 despidos
Para hacer frente a la crisis generada por el coronavirus, British Airways ha anunciado que estudia suprimir hasta 12.000 empleos y empezará a subastar, a partir del 28 de julio, parte de su multimillonaria colección de arte. Otras aerolíneas del Reino Unido como easyJet y Virgin Atlantic también han anunciado recortes en sus plantillas y la reducción de operaciones.
Las últimas estimaciones de la industria apuntan a que el flujo de pasajeros tardará más en volver a los niveles previos a la pandemia de lo que inicialmente se esperaba.
La rama europea del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) ha afirmado que no espera que el número de viajeros se recupere hasta 2024, un año después de las previsiones previamente anunciadas. Mientras, el tráfico de pasajeros en los aeropuertos europeos el mes pasado bajó un 93 % en comparación con junio de 2019.
Lo último en Economía
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
Últimas noticias
-
Incredulidad en Las Rozas: «Esto sólo perjudica a Lamine»
-
El decano de los abogados de Madrid: «La Fiscalía fracturó el derecho de defensa» del novio de Ayuso
-
El menorquín Torito pasa a la final de ‘MasterChef Celebrity 10’
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal