British Airways retira su flota de Boeing 747 tras el descenso del tráfico por el coronavirus
La crisis del coronavirus ha golpeado de lleno al sector aéreo. Ante este escenario la aerolínea británica British Airways (BA) se ha visto obligada a anunciar este viernes la retirada de toda su flota de Boeing 747 «con efecto inmediato», ya que la disminución del tráfico de pasajeros por el impacto de la pandemia, hace inviable continuar operando con esta aeronave.
«Es poco probable que nuestra magnífica ‘reina de los cielos’ vuelva a operar servicios comerciales para British Airways debido a la disminución de los viajes causada por la pandemia mundial de covid-19», afirmó la compañía en un comunicado.
Cero emisiones
Por su parte, la aerolíneas agregó que, si bien este avión «siempre tendrá un lugar especial» en el «corazón» de la firma, el objetivo es operar «más vuelos en aviones modernos y eficientes en combustible» como los nuevos A350 y 787, que ayudarán a «lograr cero emisiones de carbono para 2050».
British Airways, propiedad del grupo hispanobritánico IAG, utilizaba este modelo Boeing desde 1989 y en la actualidad era el mayor operador mundial del modelo 747-400, la segunda versión del inicial 747. Sus planes eran sacar de la circulación las 31 naves que posee en 2024, pero el brote de coronavirus ha acelerado esta decisión, precisó la aerolínea.
12.000 despidos
Para hacer frente a la crisis generada por el coronavirus, British Airways ha anunciado que estudia suprimir hasta 12.000 empleos y empezará a subastar, a partir del 28 de julio, parte de su multimillonaria colección de arte. Otras aerolíneas del Reino Unido como easyJet y Virgin Atlantic también han anunciado recortes en sus plantillas y la reducción de operaciones.
Las últimas estimaciones de la industria apuntan a que el flujo de pasajeros tardará más en volver a los niveles previos a la pandemia de lo que inicialmente se esperaba.
La rama europea del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) ha afirmado que no espera que el número de viajeros se recupere hasta 2024, un año después de las previsiones previamente anunciadas. Mientras, el tráfico de pasajeros en los aeropuertos europeos el mes pasado bajó un 93 % en comparación con junio de 2019.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
-
RTVE bajará el sueldo a sus empleados mientras paga millones a Broncano, Buenafuente y Belén Esteban
-
Sánchez carga contra las nucleares y defiende las renovables con las que se lucra la familia Aagesen
-
Roman lidera el ranking de asesoramiento en fusiones y adquisiciones según Mergermarket
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
Cayetana humilla a Bolaños en 2 minutos: «¿Sabotaje? El de este Gobierno a los españoles»
-
Marciniak se mofa de las quejas del Barça: «Sus comentarios son ridículos»
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa, en directo: cuánto dura, la primera votación, fumata y cardenales candidatos
-
Un caballo descontrolado en la Feria de Sevilla deja varios heridos, entre ellos un bebé de 11 meses