El Brent espera la reunión de la OPEP+ tras fracasar su primer asalto desde marzo a los 40 dólares
El mercado del crudo sigue revuelto por la crisis del coronavirus. El precio del barril de petróleo Brent, de referencia para Europa, llegaba a superar este miércoles por primera vez desde principios del pasado mes de marzo la cota psicológica de los 40 dólares, impulsado por la perspectiva de un inminente acuerdo de los países productores de la OPEP+ para prorrogar los ajustes de oferta pactados, aunque la incertidumbre sobre si la reunión para plasmarlo oficialmente se adelantará a este jueves o se mantendrá para la semana próxima ha frenado la escalada del crudo.
El precio del petróleo Brent ha llegado a alcanzar a primera hora de la sesión un máximo de 40,52 dólares por barril, superando por primera vez desde el pasado 5 de marzo la barrera de los 40 dólares, aunque posteriormente frenaba su avance hasta los 39,22 dólares, cotizando incluso por debajo del precio de 39,57 dólares marcado al final de la sesión de este martes.
De este modo, el barril de crudo de referencia para el Viejo Continente ha logrado más que duplicar su precio respecto de los mínimos registrados a finales del pasado mes de abril, cuando llegó a caer incluso por debajo de los 16 dólares por los problemas de exceso de oferta en el mercado y escasez de infraestructuras para almacenar el crudo sobrante, informa Europa Press.
En el caso del crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, el precio del barril cotizaba ligeramente a la baja en 36,33 dólares, aunque muy lejos de los mínimos históricos registrados a finales de abril, cuando llegó a caer en terreno negativo con un precio de -37,80 dólares.
Los países de la OPEP+, que agrupa a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a otros productores como Rusia, tenían previsto reunirse telemáticamente el próximo 10 de junio para evaluar su acuerdo y estudiar una posible prórroga. Sin embargo, a instancias de Argelia, que ostenta la presidencia de la OPEP, los países del cártel habían propuesto adelantar el encuentro a este jueves.
Los países de la OPEP+ deberán llegar a un acuerdo sobre si prolongan en uno o dos meses el ajuste a la producción aplicado en los meses de mayo y junio, por el que recortaron la oferta de crudo en 9,7 millones de barriles diarios (mb/d), el equivalente al 10% de su producción antes de la crisis, mientras que, en los meses posteriores, el ajuste sería de 7,7 mb/d hasta el final de 2020 y de 5,8 mb/d desde enero de 2021 hasta abril de 2022.
En este sentido, según informaba Bloomberg, Rusia se habría mostrado partidaria de extender el ajuste de 9,7 mb/d durante el mes de julio, una prórroga aceptable para Arabia Saudí, que proponía una extensión del acuerdo de entre uno y tres meses.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 2 al 8 de agosto de 2025
-
Susto o muerte