El Brent espera la reunión de la OPEP+ tras fracasar su primer asalto desde marzo a los 40 dólares
El mercado del crudo sigue revuelto por la crisis del coronavirus. El precio del barril de petróleo Brent, de referencia para Europa, llegaba a superar este miércoles por primera vez desde principios del pasado mes de marzo la cota psicológica de los 40 dólares, impulsado por la perspectiva de un inminente acuerdo de los países productores de la OPEP+ para prorrogar los ajustes de oferta pactados, aunque la incertidumbre sobre si la reunión para plasmarlo oficialmente se adelantará a este jueves o se mantendrá para la semana próxima ha frenado la escalada del crudo.
El precio del petróleo Brent ha llegado a alcanzar a primera hora de la sesión un máximo de 40,52 dólares por barril, superando por primera vez desde el pasado 5 de marzo la barrera de los 40 dólares, aunque posteriormente frenaba su avance hasta los 39,22 dólares, cotizando incluso por debajo del precio de 39,57 dólares marcado al final de la sesión de este martes.
De este modo, el barril de crudo de referencia para el Viejo Continente ha logrado más que duplicar su precio respecto de los mínimos registrados a finales del pasado mes de abril, cuando llegó a caer incluso por debajo de los 16 dólares por los problemas de exceso de oferta en el mercado y escasez de infraestructuras para almacenar el crudo sobrante, informa Europa Press.
En el caso del crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, el precio del barril cotizaba ligeramente a la baja en 36,33 dólares, aunque muy lejos de los mínimos históricos registrados a finales de abril, cuando llegó a caer en terreno negativo con un precio de -37,80 dólares.
Los países de la OPEP+, que agrupa a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a otros productores como Rusia, tenían previsto reunirse telemáticamente el próximo 10 de junio para evaluar su acuerdo y estudiar una posible prórroga. Sin embargo, a instancias de Argelia, que ostenta la presidencia de la OPEP, los países del cártel habían propuesto adelantar el encuentro a este jueves.
Los países de la OPEP+ deberán llegar a un acuerdo sobre si prolongan en uno o dos meses el ajuste a la producción aplicado en los meses de mayo y junio, por el que recortaron la oferta de crudo en 9,7 millones de barriles diarios (mb/d), el equivalente al 10% de su producción antes de la crisis, mientras que, en los meses posteriores, el ajuste sería de 7,7 mb/d hasta el final de 2020 y de 5,8 mb/d desde enero de 2021 hasta abril de 2022.
En este sentido, según informaba Bloomberg, Rusia se habría mostrado partidaria de extender el ajuste de 9,7 mb/d durante el mes de julio, una prórroga aceptable para Arabia Saudí, que proponía una extensión del acuerdo de entre uno y tres meses.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que cuesta la matrícula para estudiar en la Universidad de Harvard
-
Las acciones de la ampliación de capital de 50 millones de OHLA mueven hoy el valor un 3,18%
-
Colas en Mercadona por el bolígrafo ‘mágico’ que te deja las uñas como en un salón de manicura
-
El Ibex 35 sube un 0,1% y busca los 14.300 puntos en la apertura
-
Casi la mitad de los españoles recurre a la segunda mano para mantener el estilo de vida que quieren
Últimas noticias
-
Una ex cargo de Tragsatec revela que le mandaron hacer la «vista gorda» en el enchufe de Jésica
-
El padre del niño muerto en Linares, un profesor jubilado de 68 años, había acogido ya a 13 menores
-
Uniscopio, el aliado de las universidades para atraer matrículas
-
Starbucks conecta con el verano con el nuevo Melon Pearls Refresha®
-
Detenido por lanzar a su bebé de 14 meses contra el suelo durante una discusión de pareja en Málaga