Bono Peixe: ¿Va a haber segunda promoción de la ayuda para comprar pescado y marisco en Galicia?
Un bono de 50 euros para comprar pescado y marisco en Galicia
El pescado es un básico de nuestra dieta y cesta de la compra. Pero además, el pescado y marisco definen mucho como es la gastronomía gallega, de modo que si bien no puede faltar en ninguna cocina de Galicia, seguro que muchos querrán saber si el Bono Peixe para comprar pescado con descuento se va a renovar, o no. Durante los últimos meses, este bono ha estado en boca de muchos gallegos. No era para menos: con los precios por las nubes, una ayuda así se agradece.
Esta iniciativa de la Xunta de Galicia ha permitido a muchos ahorrar un buen pellizco en la compra de pescado y marisco fresco durante varios meses, con descuentos del 25 % por compra y hasta 50 € por persona. Una medida sencilla, pero efectiva, pensada para mover el pequeño comercio y apoyar al sector del mar, uno de los pilares económicos de la comunidad. En pescaderías, mercados y supermercados, se podían ver muchos carteles con el distintivo del bono. Los consumidores lo han estado usando semana tras semana, pero ahora se acerca la fecha de cierre, el 30 de octubre, así que la pregunta es inevitable: ¿habrá una segunda edición?
De momento aunque se sabe que los 2,5 millones invertidos en este bono ya se han agotado, muchos desean que haya segunda edición, algo que no nos extrañaría teniendo en cuenta que la iniciativa ha generado ventas de casi 11 millones de euros. El balance deja claro entonces que la idea ha funcionado. La iniciativa no sólo ayudó a las familias a llenar la nevera con producto fresco, sino que también dio un empujón a las pescaderías locales, muchas de ellas afectadas por la caída del consumo.
Así ha sido la primera promoción del Bono Peixe
La primera edición del Bono Peixe ha ido mucho mejor de lo que nadie imaginaba. Según la Consellería do Mar, más de 218.000 gallegos activaron su bono para aprovechar los descuentos. Las provincias más participativas fueron A Coruña, con casi 94.400 usuarios, y Pontevedra, con algo más de 82.000. En Lugo se sumaron 21.179 personas y en Ourense, casi 20.000, lo que demuestra que la iniciativa ha tenido una respuesta bastante uniforme en toda Galicia.
El programa partía con un presupuesto de 2,5 millones de euros, que como hemos avanzado, ya se han agotado, justo antes de que acabe el plazo para solicitar el bono, fijado para el próximo 30 de octubre. En total, 756 negocios se han unido al plan: desde pescaderías de toda la vida hasta puestos de mercado, supermercados o incluso vendedores ambulantes que recorren las aldeas. La mayoría de ellos han colocado en el mostrador el distintivo de la campaña, así que el cliente sabía enseguida si podía usar allí su bono.
El sistema además era fácil de usar, tanto por parte del cliente como el comercio. Cada persona disponía de 5 euros de descuento semanales, que podía acumular si no los gastaba. Con el paso de las semanas, el ahorro llegaba a 25 euros, que podían aplicarse en una compra de hasta 100. No había gasto mínimo ni papeleo: bastaba con bajarse la app y enseñar el código QR al pagar. Esa sencillez, combinada con la inmediatez del descuento, explica en buena parte por qué tanta gente se animó a participar.
El Bono Peixe ha tenido buena acogida y lo cierto es que no sólo ha gustado a los clientes que podían ahorrar esos 5 euros semanales. Los comercios participantes han facturado unos 11 millones de euros en ventas gracias al programa, una cifra que refleja hasta qué punto esta ayuda ha conseguido mover la economía local. Para muchas pescaderías pequeñas, especialmente en zonas costeras, el bono ha supuesto un respiro en un año complicado dado que los precios han subido, pero además no todo el mundo apuesta por comprar en pescaderías más pequeñas.
Por otro lado, y más allá de los números, el Bono Peixe ha tenido un valor simbólico que va más allá del ahorro. Ha servido para reconectar a los gallegos con el producto local, con ese pescado y marisco que forma parte de la identidad de Galicia. Gracias a ese ahorro, muchos hogares han vuelto a consumirlo con más frecuencia, y los propios vendedores reconocen que el programa ha devuelto vida a los mercados.
Desde la Consellería do Mar, que dirige Marta Villaverde, se valora la posibilidad de mantener o repetir la iniciativa más adelante, aunque todavía no hay decisión definitiva. Lo que sí está claro es que el modelo ha demostrado funcionar: sencillo, directo y con resultados visibles tanto para los clientes como para los comercios.
Por ahora, sólo queda esperar a ver si la Xunta decide darle continuidad. Si finalmente se lanza una segunda promoción, no cabe duda de que los gallegos volverán a apuntarse. Y con ello podrán disfrutar del mejor producto del mar gallego con un pequeño ahorro, que es algo que nadie quiere dejar pasar.
Lo último en Consumo
-
Adiós a las cápsulas: la máquina de café que arrasa en Lidl y te ahorrará un dineral
-
Bono Peixe: ¿Va a haber segunda promoción de la ayuda para comprar pescado y marisco en Galicia?
-
Éste es el componente que tiene el yogur que tomaba María Branyas, la catalana que murió a los 117 años
-
Adiós a una de las marcas más icónicas de España: cierra sus puertas tras dos siglos y su stock está a precio de saldo
-
Se van a cargar Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
Últimas noticias
-
Jenni Hermoso rompe su silencio y reacciona a su regreso con España
-
La empresa mexicana de Iglesias también recibe contratos del gobernador de Oaxaca afín a López Obrador
-
Borja Iglesias pide más ayudas para el fútbol femenino: «Alexia y Aitana generan más que yo»
-
El Ayuntamiento de Getafe pierde una subvención de 159.307 € por incumplir los plazos de ejecución
-
Un fenómeno nunca visto: estas especies de aves emiten la misma señal vocal cuando perciben una amenaza