La deuda empresarial marca récord: roza el billón de euros con 150.000 millones en riesgo de impago
La normalización monetaria y el riesgo geopolítico aceleran las emisiones de deuda corporativa española
Autónomos y empresas disparan las consultas para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad
Aumenta el riesgo de una cascada de impagos de las empresas por su elevada deuda, lo que provocaría el cierre de más compañías y el aumento del paro, frenando aún más el rebote previsto de la economía española en este 2022 -Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ya ha admitido que será del 5-5,5% en vez del 7% inicialmente previsto-. Según los datos publicados por el Banco de España, las empresas no financieras nacionales acumulan a cierre de 2021 una deuda de 948.416 millones de euros, casi un billón. Es el récord absoluto y una bomba de relojería en un momento en el que ya se vislumbra la subida de los tipos de interés y las empresas tienen que ir devolviendo los créditos ICO.
Además, según un informe publicado esta semana por Axesor, firma especializada en información económica y agencia de rating, los créditos en vigilancia especial -que hay riesgo importante de impago- se han disparado un 23% a cierre de 2021 y suman ya los 150.000 millones de euros.
Además, la firma advierte de que el 40% de los beneficiarios de los créditos ICO que puso en marcha el Gobierno para dotar de liquidez a las empresas durante la pandemia -más de 100.000 millones de euros- han decidido reestructurar su deuda y ampliar el periodo de carencia hasta el próximo mes de mayo -sólo pagan los intereses hasta ese mes y elevan a 12 años el tiempo para devolver el préstamo-.
La consecuencia -señala Axesor- es que la morosidad de las empresas podría repuntar en el segundo trimestre de este mismo año y aumentar los impagos de los créditos del ICO, lo que supondría un problema para este organismo y para las arcas del Estado, ya que esos créditos están avalados con dinero público. También que aumentaría el número de empresas zombi, que sobreviven sólo por las ayudas públicas aunque realmente están en quiebra.
Suben los tipos de interés
Hay que tener en cuenta además que el mercado ya descuenta que antes de junio habrá una primera subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), lo que añadirá más dificultades para que las empresas afronten el casi billón de euros de deuda que acumulan. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ya no descartaba esta semana que se produjera esa subida, aunque la retrasaba a finales de año.
En cualquier caso, el Banco de Inglaterra ya ha subido los tipos de interés dos veces y la Reserva Federal lo hará previsiblemente en las próximas semanas. La inflación sigue en niveles elevados y para este año ya se calcula que en Europa se situará en torno al 4%. El Banco de España también ha apuntado ya a que rondará esa cifra a final de 2022 en el país. Los datos iniciales de enero marcan un IPC del 6% interanual.
Lo último en Economía
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
Últimas noticias
-
Un menor coge sin permiso el coche de su padre y se estrella dentro del parque Wifi sembrando el pánico
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María exige a Gabriel que sea sincero
-
España – Portugal femenino: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa 2025
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca