Bolsonaro anima a las constructoras españolas al anunciar un plan millonario de infraestructuras
Jair Bolsonaro, que asumió este martes como nuevo presidente de Brasil, afirmó hoy que su programa inicial de concesiones, por el que ofrecerá aeropuertos, puertos y ferrocarriles al sector privado, atraerá inversiones por 7.000 millones de reales (unos 1.842 millones de dólares)
El jefe de Estado Bolsonaro hizo el anuncio en un mensaje en su cuenta en Twitter, en el que explica que se trata de un programa inicial destinado a devolver la confianza a los inversores y a atraer recursos privados para la deficitaria infraestructura de transportes de Brasil.
«Rápidamente atraeremos inversiones iniciales por cerca de 7.000 millones de reales con concesiones de ferrocarriles, 12 aeropuertos y 4 terminales portuarios», afirmó el líder de la ultraderecha brasileña y que venció en las elecciones de octubre pasado con el 55 % de los votos. Empresas españolas como OHL, ACS, Ferrovial o FCC estarán muy atentas ante la posibilidad de acceder a estas concesiones.
«Con la confianza del inversor bajo condiciones favorables para la población rescataremos el desarrollo inicial de la infraestructura de Brasil», agregó Bolsonaro.
La cesión a la iniciativa privada de las infraestructuras que Bolsonaro pretende incluir en su primer programa de concesiones comenzó a ser analizada por el Gobierno del ahora expresidente Michel Temer, por lo que ya hay estudios adelantados para los proyectos.
Las concesiones y su calendario pueden ser analizadas en el Consejo de Gobierno que Bolsonaro convocó para este jueves y en el que tendrá la primera reunión de trabajo con sus 22 ministros y con el vicepresidente, el general de la reserva Hamilton Mourao.
Ello debido a que la Presidencia explicó que en la cita serán analizados los planes que el Gobierno anunciará en sus primeros días.
El asunto ya ha sido abordado por el ministro de Infraestructura, Tarcisio Gomes de Freitas, que, en el discurso que pronunció este miércoles en la ceremonia de transmisión del cargo, afirmó que adoptará medidas para desbloquear las inversiones en el sector.
Igualmente ha sido comentado por el ministro de Economía, Paulo Guedes, quien se refirió la víspera a las «rápidas» privatizaciones y concesiones como unos de los «pilares» del programa económico de corte netamente liberal que pretende implantar.
Guedes, un economista de la Escuela de Chicago que recibió «carta blanca» de Bolsonaro para comandar la economía, es defensor de la reducción del tamaño del Estado mediante un severo ajuste fiscal, la limitación del gasto y la privatización de todas las empresas que no sean esenciales para el sector público.
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
Las reservas de agua de Baleares caen cinco puntos en un mes y ya están al 43%
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Un soltero de ‘First Dates’ hace enfadar a su cita tras varias menciones al sexo: «Ten un poco de educación»
-
El dinero que cobra el Como 1907 por jugar el Trofeo Joan Gamper 2025
-
Cuántas veces ha perdido el Barcelona el Trofeo Joan Gamper