Las bolsas respiran al final de una semana bajista marcada por el temor a un nuevo repunte del Covid
El Ibex 35 reduce la caída semanal al 1,5% y recupera los 8.700 puntos gracias a bancos y acereras
El Ibex cae a mínimos de abril ante el temor a un nuevo repunte del Covid y sus efectos en la economía
¿Telefónica subirá un 40% en Bolsa? Podría hacerlo incluso más
Las bolsas europeas han tomado aire al final de una semana de incertidumbre motivada por la expansión de la variante delta del coronavirus, que amenaza con frenar la recuperación económica, y por el cambio de estrategia del Banco Central Europeo (BCE) sobre la inflación. Los principales mercados bursátiles del Viejo Continente se han apuntado hoy subidas, lo que ha moderado, e incluso revertido, los descensos acumulados en la semana.
Las bolsas europeas han cerrado en un tono mixto: París ganó un 2,07% en la sesión; Fráncfort, un 1,73%; Milán, un 1,67%; Madrid, un 1,46%; y Londres, un 1,3%. Sin embargo, en el cómputo semanal predominan las pérdidas, más acusadas en la Bolsa española. En las Bolsas europeas, el cierre semanal ha sedo mejor de lo esperado: Ibex 35 se deja un 1,47%; Milán, un 0,91%; París, un 0,36%; y Londres, un mínimo 0,02%. Por el contrario, Fráncfort ha remontado y sube un 0,24% en la semana.
En Asia, Tokio cedió un 0,63% y Seúl, un 1,07%, mientras que la Bolsa Hong Kong ganó un 0,7%. En Wall Street, los principales índices (Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq) han abierto la sesión al alza y se sitúan en zona de máximos. Pese al optimismo del viernes, durante la semana se ha percibido un cambio de tono.
«En los últimos días se ha visto un aumento de la volatilidad en los mercados», apunta Víctor Peiro, director de Análisis de GVC Gaesco. Según Peiro, «la volatilidad de las bolsas ha estado apoyada en los nuevos aumentos de restricciones en Europa por el coronavirus».
Los inversores ya venían preocupados porque algunos indicadores apuntan a que el ritmo de recuperación puede haber tocado techo, en especial en Estados Unidos, donde los últimos índices de actividad se han quedado por debajo de lo previsto. La semana también ha estado marcada por la actuación de los principales bancos centrales.
El BCE ha revisado su objetivo de inflación, que se situaba cerca pero por debajo del 2 % y que ahora se fija en el 2 %. Además, se tendrá en cuenta su evolución en un periodo más largo. Los analistas coinciden en que este cambio de estrategia permitirá al BCE mantener los estímulos monetarios en caso de necesidad aunque la inflación supere de forma puntual el 2 %.
Las actas de la última reunión de la Reserva Federal de EEUU mostraron que, aunque la retirada de estímulos ya está sobre la mesa, el proceso «no será demasiado rápido», según destaca Peiro. En el mercado de deuda, las rentabilidades mantienen la tendencia al alza que iniciaron el jueves. El interés del bono español a diez años, el de referencia, que llegó a caer esta semana hasta su nivel más bajo desde marzo, repunta ahora hasta el 0,351%
El rendimiento del bono estadounidense, que ha marcado estos días su mínimo desde febrero, sube hasta el 1,348%. En el mercado de divisas, el euro gana terreno frente al dólar y se cambia a 1,187 unidades. Los precios del crudo terminan la semana al alza después del bache que sufrieron a partir del martes, tras fracasar la última reunión de la OPEP+ (que engloba a los socios de la OPEP y a otras potencias petroleras), en la que se debía acordar el aumento de producción que se aplicará en agosto.
Ese martes, los precios había registrado máximos ante el temor a que la oferta de petróleo no sea suficiente para cubrir el crecimiento de la demanda. El Brent, el crudo de referencia en Europa, rozó ese día los 78 dólares por barril, su nivel más alto desde 2018; y el West Texas Intermediate (WTI), referente de EE.UU., se acercó a los 77 dólares, su máximo en más de seis años.
Sin embargo, la tendencia cambió a partir de ese momento por la posibilidad de que Emiratos Árabes, que reclama una cuota mayor de producción, aumente el suministro de forma unilateral. El Brent se encarece hoy un 1,7%, hasta 75,4 dólares, mientras que el WTI lo hace un 1,9%, hasta los 74,3 dólares. El precio del oro, uno de los activos refugio, sube y supera los 1.810 dólares por onza.
Lo último en Economía
-
Ni grandes marcas ni firmas de lujo: la colección de verano de Lidl que está causando sensación
-
Jamás enciendas este electrodoméstico mientras te duchas: un fontanero confirma que está disparando la factura de la luz
-
El duro mensaje de un empresario sobre España que estalla en redes: «Hay trabajo de sobra, pero nadie…»
-
Eurodiputados y compañías rechazan el acuerdo «asimétrico» entre Bruselas y EEUU: «Es un resultado que duele mucho»
-
La CNMV decidirá si BBVA puede quedarse con menos del 50% de Sabadell o tiene que mejorar la OPA
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 1 de agosto de 2025?
-
Esto es lo que significa que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
-
Jamás enciendas este electrodoméstico mientras te duchas: un fontanero confirma que está disparando la factura de la luz
-
Ni grandes marcas ni firmas de lujo: la colección de verano de Lidl que está causando sensación
-
Tebas se atrinchera en el sofá de la Liga: el presidente más longevo de las Grandes Ligas europeas