`
Economía
Agencia Tributaria

El BOE subasta esta casa en Madrid: 103 metros cuadrados, garaje y en buena zona

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Las subastas públicas constituyen un procedimiento legal mediante el cual la Agencia Tributaria y otras entidades públicas en España venden bienes muebles, inmuebles o derechos con el fin de recuperar créditos pendientes, generalmente derivados de embargos o ejecuciones hipotecarias. En este contexto, Hacienda ha publicado la subasta de una casa situada en Calle Siena, 37, planta baja, puerta J, Madrid, con una superficie construida de 103,02 m², anejos inseparables que incluyen una plaza de garaje nº 4 y un cuarto trastero nº 36. El bien se encuentra libre de titularidad parcial, con un porcentaje de propiedad del 100%.

En términos generales, los bienes que se subastan proceden de embargos derivados del incumplimiento de obligaciones fiscales o de la ejecución de derechos reales dados en garantía a la Administración. Esto incluye viviendas, locales comerciales, plazas de garaje, vehículos, maquinaria, mobiliario y otros bienes de distinta naturaleza. Estas subastas se llevan a cabo siguiendo normas específicas que garantizan la legalidad del proceso, la igualdad de oportunidades entre los licitadores y la protección de los intereses de la Administración.

La casa que subasta el Ministerio de Justicia en Madrid

Para poder participar en una subasta electrónica, es indispensable registrarse en el Portal de Subastas del BOE. El registro requiere un certificado electrónico que identifique al participante, como un DNI o NIE, o bien el uso de los mecanismos de identificación del sistema Cl@ve (Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente).

Durante el registro, el sistema solicita información personal, un correo electrónico único y un número de teléfono. Una vez registrado, el usuario puede realizar depósitos, participar como postor, consultar el estado de sus subastas y suscribirse a alertas de nuevas subastas según sus preferencias e intereses.

Antes de presentar cualquier oferta, es necesario constituir un depósito que garantice el compromiso de pujar. La cantidad varía según el tipo de bien: generalmente, los bienes inmuebles requieren un depósito equivalente al 5% del valor del tipo de subasta, mientras que los bienes muebles pueden exigir hasta el 10%. Estos depósitos se ingresan mediante la pasarela de pagos de la Agencia Tributaria, y la cuenta bancaria utilizada debe pertenecer a una entidad colaboradora reconocida.

Una vez constituido el depósito, se puede realizar la puja de manera electrónica. El sistema ofrece un rango de pujas posibles, permitiendo seleccionar la cantidad deseada, así como desplazarse a rangos superiores o inferiores según las necesidades. Cada puja es irrevocable y el portal envía una confirmación mediante correo electrónico o SMS.

Además, existe la opción de reserva de puja, un mecanismo legal que permite que los participantes puedan realizar ofertas por debajo del precio máximo que están dispuestos a pagar. Si el mejor postor no cumple con el pago del remate, el siguiente mejor postor con reserva de puja puede ser considerado para la adjudicación.

Al concluir la fase de pujas, la Mesa de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos evalúa las ofertas recibidas. La adjudicación depende del tipo de subasta y del precio ofrecido:

Finalizada la adjudicación, se levanta un acta y se notifica al adjudicatario, quien debe realizar el pago de la diferencia entre el importe total de la subasta y el depósito realizado. El plazo para efectuar este pago es de 10 días hábiles para bienes muebles y vehículos, y de 40 días hábiles para bienes inmuebles. El incumplimiento puede conllevar la pérdida del depósito y la obligación de indemnizar a la Administración por los daños ocasionados.

Características de la vivienda

«La casa en subasta se trata de un piso urbano ubicado en Calle Siena 37, planta baja, puerta J, Madrid, con una superficie construida de 103,02 m². Según la división horizontal, le corresponde una cuota de 2,574%, siendo el número de orden 11 dentro del edificio. Limita al frente con el portal de la calle Siena y la zona común de escaleras y ascensor, a la derecha con la vivienda baja I, a la izquierda con la propia calle Siena, y al fondo con una vía particular del edificio. Como anejos inseparables, el piso incluye la plaza de garaje nº 4 y el cuarto trastero nº 36, elementos que forman parte integral del inmueble y se adjudican conjuntamente con la vivienda».

«La subasta identificada con el código SUB-AT-2025-24R4686001676 la organiza la Agencia Tributaria y se llevará a cabo del 11 de noviembre de 2025 a las 18:00 horas CET hasta el 1 de diciembre de 2025 a la misma hora, sin división en lotes. El valor de la subasta se ha fijado en 55.110,30 €, mientras que la tasación del inmueble alcanza los 311.336,41 €, y no se ha establecido una puja mínima. Las ofertas deberán hacerse en tramos de 1.000 €, y el importe del depósito obligatorio para poder participar asciende a 2.755,51 €».