El BOE lo ha confirmado: el cambio en la nóminas a partir del 1 de enero que afecta a estos trabajadores
El descuento por el MEI aumenta en las nóminas de 2026 y en la de años venideros
El precio de los alimentos sube el doble que los sueldos desde que Sánchez está en el Gobierno
Si quieres vivir en Madrid éste es el sueldo mínimo que necesitas: lo dice la IA
Durante meses se ha hablado de como las nóminas es posible que cambiaran a partir de 2026, aunque faltaba la confirmación oficial. Pero ahora el BOE lo ha publicado y el ajuste entrará en vigor el 1 de enero. Muchos trabajadores verán que el importe final de su salario baja unos euros, un cambio pequeño en las nóminas, pero lo bastante visible como para preguntarse qué ha pasado. Y lo cierto es que no tiene nada que ver con un recorte, sino con un mecanismo que lleva tiempo diseñado: el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, más conocido como MEI.
Este recargo nació para reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones y ahora se actualiza. Pasará del 0,6% al 0,9%, un incremento que afecta directamente a la cotización y que se reparte entre empresa y trabajador. En términos prácticos, el cambio en las nóminas se notará en una bajada de entre 1,8 y 3,7 euros al mes según la base de cotización de cada persona. No es un importe alto, pero sí un cambio que aparecerá reflejado en el desglose salarial desde enero. La idea es asegurar que, dentro de diez o veinte años, cuando la mayoría de la generación del baby boom esté jubilada, el sistema tenga capacidad para pagar esas prestaciones. El impacto inmediato es pequeño, pero forma parte de una estrategia de financiación que irá avanzando en los próximos años. Y aunque cualquier modificación en la nómina genera dudas, en este caso la explicación está perfectamente detallada en el BOE y no requiere ningún trámite por parte del trabajador.
El cambio que veremos en las nóminas a partir de 2026
El MEI ya existía, pero hasta ahora suponía un recargo del 0,6% sobre la base de cotización. A partir de enero de 2026, este porcentaje subirá al 0,9%. El reparto se mantiene igual: una parte la asume el trabajador y la otra la empresa. La diferencia estará visible en el apartado de contingencias comunes – MEI dentro del desglose de cotizaciones, aunque no habrá que hacer nada para activarlo.
En este nuevo escenario, la parte que aporta el trabajador pasará del 0,13% al 0,15%. La empresa cubrirá el resto, un 0,75%. Aunque las cifras puedan parecer pequeñas, el efecto acumulado se refleja en una ligera caída del salario neto respecto al mes anterior. Por poner un ejemplo, quien cotice por la base máxima prevista en 2026 (unos 63.180 euros al año) notará una reducción anual de unos 94,77 euros. En los salarios medios, como los que rondan los 28.000 euros brutos al año, esa bajada será de unos 42 euros anuales, lo que en términos diarios apenas se traduce en unos pocos céntimos.
Cómo evolucionará este descuento en los próximos años
La actualización de 2026 no será la última. El MEI está diseñado para ir subiendo de forma progresiva hasta 2029. Hacienda ha detallado cómo será ese incremento escalonado y qué parte corresponderá al trabajador:
- En 2027, la aportación del trabajador subirá al 0,17% y la de la empresa al 0,83%.
- En 2028, el trabajador pasará al 0,18% y la empresa al 0,92%.
- A partir de 2029, las cotizaciones se estabilizarán en un 0,20% para el trabajador y un 1% para la empresa.
Todos estos cambios se aplicarán automáticamente. El trabajador no tendrá que presentar solicitudes ni modificar su contrato; simplemente bastará con revisar que el dato aparece correctamente en la nómina. El funcionamiento será igual tanto para trabajadores por cuenta ajena como para empresas, ya que se trata de una cotización obligatoria.
Es importante insistir en que este recargo no influye en la futura pensión. No aumenta la base reguladora, no modifica los años computables y no interviene en el cálculo de la jubilación. Su única función es reforzar el fondo que cubrirá las prestaciones cuando aumente el número de jubilados en el país.
Un cambio que pasa desapercibido para muchos trabajadores
Es normal que cualquier mínimo descenso en la nómina despierte inquietud, sobre todo cuando no se entiende del todo de dónde viene. Pero en este caso, la cifra es pequeña y la razón está clara: garantizar que el sistema pueda seguir pagando pensiones en las próximas décadas. El MEI no recorta el salario de forma desproporcionada, de modo que la mayoría de los trabajadores no lo notan o de hecho no lo ubican en su nómina, aunque lo cierto es que el concepto como tal está ahí y se aplica (a partir de ahora aumentado) todos los meses.
La duda que queda es si este mecanismo será suficiente para sostener el sistema a largo plazo. Esa respuesta llevará tiempo. Harán falta varios años para comprobar si estas aportaciones cubren el coste de la jubilación masiva que llega o si habrá que recurrir a nuevas fórmulas. Pero, por ahora, el MEI es la estrategia elegida y ya tiene fecha oficial de actualización. Lo inmediato será un ajuste visible en la nómina a partir de enero de 2026. Un cambio , automático y que no exige ningún trámite, pero sí conviene conocer para entender por qué el salario neto puede variar unos euros sin que nada se haya modificado en el puesto de trabajo.
Lo último en Economía
-
Felipe VI anuncia en el foro de CEOE que España será el país invitado en la Feria Industrial de Hannover
-
El aviso de Banco de España sobre los euros digitales que afecta a estas personas
-
3.600 euros de media por vecino: sale a la luz el secreto del pueblo más rico de Andalucía
-
El Ibex 35 sube un 0,20% en la apertura y se acerca a los 16.400 puntos con Wall Street de vacaciones
-
Adiós al impuesto de sucesiones: el truco legal y sencillo para evitar pagar a Hacienda un pastizal
Últimas noticias
-
Felipe VI anuncia en el foro de CEOE que España será el país invitado en la Feria Industrial de Hannover
-
¿Cuántos votos necesita Pérez Llorca para ser investido presidente de la Comunidad Valenciana?
-
Investidura de Pérez Llorca en directo hoy: a qué hora empieza, discurso y última hora para la presidencia de la Generalitat Valenciana
-
El PP tras la entrevista exclusiva de OKDIARIO con Koldo: «La cuadrilla de Sánchez empieza a cantar»
-
OKDIARIO hace con Koldo la maleta antes de la vista que puede llevarle a prisión: «Estoy tranquilo»