El BOE dicta sentencia: multas descomunales por esto que hacemos todos con el aire acondicionado
Las multas a las que nos enfrentamos por poner el aparato del aire acondicionado en la fachada de nuestro edificio
La nueva estafa con multas de la DGT: el truco para saber si son falsas y que no te roben todo tu dinero
Tapa la ‘E’ de España en su matricula con una pegatina que pone ‘CAT’ y se lleva una multa: las redes no paran de aplaudir
Con las temperaturas a las que se llega en verano, y con noches en las que cuesta hasta respirar, el aire acondicionado se convierte sin discusión, en uno de los electrodomésticos más deseado. De hecho, lo instalamos casi sin pensarlo, buscando un poco de alivio. Pero atención: si lo colocas en la fachada del edificio sin permiso, puedes meterte en un buen lío. Y es que lo que parece un gesto inocente puede salirte bastante caro, y no hablamos sólo de dinero.
Lo dice claramente la ley, y lo confirma el Boletín Oficial del Estado (BOE): instalar el aire en zonas comunes sin autorización está prohibido. Y aunque en muchas comunidades lo veamos como algo habitual, la normativa deja poco margen para dudas. Sobre todo en edificios compartidos, donde el uso de espacios como las fachadas tiene reglas muy concretas. Puede que la norma no sea nueva, pero en los últimos años se está aplicando con más firmeza. Hay comunidades que están tomando cartas en el asunto, vecinos que denuncian, y propietarios que acaban teniendo que retirar el aparato por orden legal. Algo que puede sonar exagerado pero que es más común de lo que parece. Por eso conviene saber qué dice exactamente la ley y qué se puede hacer para evitar sustos.
Multas por esto que hacemos todos con el aire acondicionado
El artículo 7 de la Ley de Propiedad Horizontal señala que cada propietario puede hacer cambios en su vivienda siempre y cuando, no afecte a la estructura, a la seguridad o al aspecto exterior del edificio. ¿Entonces qué pasa si colocas un aire acondicionado en la fachada? Pues que estás tocando un elemento común, y eso requiere el visto bueno de la comunidad. Así de simple.
No se trata sólo de un formalismo legal. Si decides instalar un equipo sin consultar ni obtener permiso, estarás incurriendo en una alteración no autorizada que puede ser impugnada por cualquier vecino. Y es entonces cuando pueden comenzar los problemas, dado que te pueden obligar a desinstalar el aparato o también, que lleguen sanciones económicas si te niegas a cumplir lo que dice la normativa. Así que antes de actuar por tu cuenta, más vale asegurarse.
Excepciones que sí están permitidas (y cómo aplicarlas bien)
No todo son limitaciones. La ley también contempla ciertos casos en los que sí se puede instalar aire acondicionado sin necesidad de pasar por una votación de la comunidad. ¿Cuáles? Por ejemplo, si tienes una terraza, un patio de uso exclusivo o una zona privativa donde puedas ubicar el compresor sin afectar elementos comunes ni alterar la estética exterior del edificio.
Eso sí, aunque la ley te lo permita, avisar a la comunidad sigue siendo recomendable. No cuesta nada, evita malentendidos y te asegura que, si más adelante hay dudas, tendrás constancia de que actuaste con transparencia.
O por otro lado, tienes también sistemas que te van a evitar al 100% cualquier problema con la comunidad. Piensa en los aires acondicionados portátiles o como no, el uso de ventiladores.
Pasos a seguir para no tener problemas con la comunidad
Pero si a pesar de las alternativas, todavía estás pensando en instalar un equipo de aire que afecte a elementos comunes, lo primero es preparar un proyecto claro. Especifica el modelo, su potencia, el lugar exacto donde lo vas a colocar (o donde te ha dicho el técnico que debería ir) y cómo afectará visualmente a la fachada. Una vez lo tengas, preséntalo al presidente o administrador para que se incluya en el orden del día de la siguiente junta.
Durante la reunión, podrás defender tu propuesta y responder a cualquier duda. Según el tipo de intervención, puede que necesites mayoría simple o reforzada. Y si se aprueba, no olvides dejar constancia por escrito en el acta. Esto te evitará que puedas tener problemas futuros y dejará todo perfectamente documentado.
Tendencias: más sostenibilidad, más regulación, menos improvisación
Cada vez son más las comunidades que crean normativas internas específicas para este tipo de instalaciones. Algunas fijan un lugar común para todos los compresores, otras en cambio permiten sólo ciertos modelos o diseños para mantener una estética uniforme. De este modo, se eligen medidas que ayudan a encontrar un equilibrio: permiten instalar aire acondicionado sin deteriorar la imagen del edificio.
Además, muchos edificios de obra nueva ya incluyen preinstalaciones para climatización. Esto facilita que los vecinos puedan instalar equipos sin necesidad de tener que modificar fachadas ni entrar en conflicto con la comunidad o el resto de vecinos. Es el camino que marcan las nuevas tendencias en arquitectura y eficiencia energética: confort sí, pero con cabeza y dentro de la legalidad y con la intención, evidente, de evitar cualquier multa o sanción.
@millennialsabogados Instalación de aparatos de aire acondicionado en las fachadas de los edificios comunes! #abogadostiktok #millennialsabogados #lau #comunidaddepropietarios #derecho #abogados ♬ Paris – Else
Lo último en Economía
-
La crisis de vivienda azota a los jóvenes madrileños: el 38% no consigue independizarse
-
Estos dos casos tan comunes se consideran accidentes laborales y muy poca gente lo sabe
-
El INSS lo hace oficial: lo que vas a cobrar por incapacidad permanente si eres autónomo
-
El Ibex 35 abre plano a la espera de los resultados de Nvidia y pendiente de Trump
-
Un experto en herencias lo confirma: el dinero que te corresponde si no hay testamento
Últimas noticias
-
Aerotermia en tu vivienda: cuánto ahorrarías
-
El Seprona desmantela un zoo privado clandestino con más de 150 animales exóticos
-
La asistente de Begoña: no es magia, son tus impuestos
-
Es la parte más asquerosa de tu casa porque nunca la limpias: el truco de Begoña Pérez, ‘La Ordenatriz’
-
Los zoólogos no dan crédito: un turista encuentra una especie de medusa que se creía extinta desde 1976