BME quedará excluida de la cotización de forma oficial tras la OPA de Six
Las sociedades rectoras de las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia han comunicado la exclusión oficial de negociación de Bolsas y Mercados Españoles (BME), una vez Six ha concluido la liquidación de las operaciones de venta forzosa en el marco de la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) anunciada hace casi un año.
Así, quedan excluidas de Bolsa 83,61 millones de acciones ordinarias de BME, de 3 euros de valor nominal cada una de ellas, que representan un capital social admitido de 250,84 millones de euros, con efectos del 30 de septiembre de 2020, inclusive.
No obstante, BME lleva suspendida de cotización desde el pasado lunes 14 de septiembre, medida que precedía a su exclusión definitiva de Bolsa tras catorce años desde su debut bursátil y que ha sido comunicada oficialmente este martes.
El visto bueno de la CNMV
El grupo suizo Six obtuvo el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para la suspensión de cotización de las acciones de BME, con el fin de poder ejecutar y liquidar de forma correcta la venta forzosa de la participación que aún no controlaba, que ascendía al 4,38%, después de que finalizara el plazo para que los accionistas se acogieran a su derecho de compra forzosa y no se alcanzara el 100%.
BME, el ‘holding’ que agrupa a las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, se estrenó el 14 de julio de 2006 como empresa cotizada en el propio parqué que controla.
Su precio de salida fue de 31 euros, lo que suponía una valoración de 2.592 millones de euros. Catorce años después ha sido vendida por 32,98 euros por título, una vez descontados los dividendos, lo que supone una valoración de unos 2.800 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Confirmada la subida salarial de los funcionarios en 2025: esto es lo que van a cobrar
-
Gortázar (CaixaBank) alerta de que la vivienda seguirá subiendo «si no se toman medidas ya»
-
El PIB de la eurozona modera su crecimiento al 0,1% en el segundo trimestre
-
Aena gana 893,8 millones de euros en el primer semestre, un 10,5% más
-
Cox dispara su beneficio un 71% a junio, hasta 13 millones, y alcanza ingresos récord de 498 millones
Últimas noticias
-
Andoni Ferreño confiesa el toque de atención que recibió en televisión por engordar «unos kilitos»
-
Alerta de tsunami en el Pacífico tras el terremoto en Rusia, en directo | Las zonas afectadas, imágenes y última hora en vivo
-
Estos han sido los terremotos más potentes de la historia
-
Parece turrón, pero este manjar de dioses sólo existe en Castilla-La Mancha y se lo comen todo el año
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado