El bloqueo político amenaza la subida de las pensiones y la paga de los funcionarios
Si no se logra formar Gobierno en pocas semanas, el incremento de las pensiones y del sueldo de los funcionarios corre peligro debido a la imposibilidad de elaborar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado. De todos modos, Rajoy podría implementarlo mediante otros mecanismos que permiten la ley. El Ejecutivo en funciones quiere que la subida sea de un 0,25% para los pensionistas y de un 1% para los empleados públicos.
El vicesecretario sectorial del PP, Javier Maroto, ha recordado este martes a la cadena SER: «Si no se forma el Gobierno en las próximas semanas, el Presupuesto llegaría tarde y si hay prórroga del Presupuesto –de 2016–, de entrada, las subidas que tenemos previstas, que son muy moderadas y muy pequeñas, yo lo sé y desearía más, del 0,25% para pensiones y del 1% en funcionarios, no se llevarían a cabo».
Esta declaración deja, sin embargo, una puerta abierta a que sí se lleve a cabo el incremento, al decir que la congelación tendría lugar «de entrada». En este sentido, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, explicó los mecanismos en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado viernes. Se refirió, eso sí, tan sólo a las pensiones.
La vicepresidenta del Gobierno recordó que en diciembre de 2011, en la segunda reunión del Gabinete nada más llegar Rajoy al poder: “se aprobó in extremis un Real Decreto-ley para dar redacción precisamente a lo que no se prorroga, como son las pensiones”.
En esto momentos se podría recurrir al mismo mecanismo, la aprobación de otro Real Decreto para que las pensiones pudieran incrementarse en un 0,25% y el sueldo de los funcionarios en un 1%. La norma tendría que ser, eso sí, convalidada por el Congreso de los Diputados en un plazo no superior a los 30 días desde su aprobación.
Calendario para los Presupuestos
En la misma rueda de prensa, Sáenz de Santamaría explicó el calendario para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2017, siempre y cuando Mariano Rajoy logre formar Gobierno antes de finales de agosto. El primer paso, según recoge Europa Press, sería que Bruselas determine la nueva senda de consolidación fiscal de 2016 y 2017, algo que podría producirse en la reunión del colegio de Comisario europeos de este miércoles.
Dicha senda habría de pasar después por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), la Comisión Nacional de Administraciones Locales (CNAL) y por el Consejo de Ministros, para su posterior ratificación en el Congreso de los Diputados y Senado.
Con este marco de consolidación, el Gobierno debe aprobar el techo de gasto de las administraciones, algo que podría producirse entre julio y agosto, y antes del 1 de octubre, a ser posible en el Consejo de Ministros del 23 de septiembre, el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el siguiente año.
Sin embargo, si no fuese posible cumplir este calendario, como ya ocurrió en 2011 cuando el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero adelantó elecciones, se prorrogarían automáticamente los Presupuestos de 2016.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados