Bloomberg cree que la ‘megatienda’ Zara en Madrid refleja la potencia de la recuperación española
Inditex abre una gran tienda de Zara en Madrid, se trata de la más grande de su historia y Bloomberg ve en este poderío el fiel reflejo de la recuperación económica de España. Una tienda gigante que, según la agencia, va a poner en un brete a El Corte Inglés, vecino de la gallega en el Paseo de la Castellana y con el que tendrá que luchar por el comercio minorista.
La tienda Zara tiene 6.000 m2 y tiene cuatro plantas, con estas cifras se convierte en el punto de venta más grande de la compañía de Amancio Ortega. “Esta nueva apertura refleja la recuperación económica que España está viviendo en los últimos 3 años y muestra el cambio de hábitos de los españoles con respecto a la venta minorista”, señalan en Bloomberg.
El mercado de trabajo español aceleró su recuperación en marzo, con la incorporación de 161.752 cotizantes a la Seguridad Social, marcando un incremento histórico para este mes, hasta alcanzar los 17,9 millones de ocupados.
Creen que los españoles, animados por el nuevo clima económico y la caída del desempleo, salen más de compras y aumentan sus presupuestos para el consumo. Insiste, además, en que la cercanía de la nueva tienda de Inditex y El Corte Inglés va a provocar una lucha por acaparar público. “Hay un cambio de modelo en la venta al por menor, por un lado, los minoristas de moda pasajera y, por el otro, están los grandes almacenes”, explica Pedro Aguilar, analista de Euromonitor. “En ambos casos, tienen que adaptarse”, insiste.
Inditex abrió su primera tienda Zara en 1975 para dar lugar a una de las compañías más innovadoras y rentables del mundo. De hecho, gracias a esa primera tienda abierta en Galicia, Amancio Ortega se ha convertido en el cuarto hombre más rico del mundo con una fortuna de 70.000 millones de euros.
Según Bloomberg, Inditex ha logrado dar con la fórmula del éxito: tiendas elegantes iluminadas con luz natural y ataviada con la última tecnología para los pagos y la localización de las prendas.
El éxito de Zara, señalan, se basa en la rapidez con la que captan las tendencias y las llevan a todos sus puntos de venta. La rotación es tan rápida y está tan estudiada al milímetro que no deja de ganar cuota de mercado. “Todo el negocio está diseñado para vender tendencias”, comenta el analista Tomy Gadsby.
Inditex ha registrado un beneficio neto de 3.157 millones de euros en 2016, un 10% más que un año antes. Las ventas del grupo se situaron en los 23.311 millones de euros, un 12% más que en 2015, mientras que el Ebitda se situó en los 5.083 millones de euros, un 8% más.
Además, la compañía liderada por Pablo Isla ha generado casi 10.000 nuevos empleados en todo el mundo, su plantilla actual asciende a 162.450 personas. De este total de puestos creados, 2.480 se han creado en España. Una cifra nada desdeñable.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
El Govern recupera el olivar centenario de la finca pública de Menut para prevenir incendios forestales