El bitcoin marca un nuevo máximo histórico al superar los 69.000 dólares
La cotización del bitcoin continúa su escalada, que le ha servido para establecer un nuevo máximo histórico intradía al superar por primera vez el umbral de los 69.000 dólares, pulverizando así su anterior récord de noviembre de 2021.
Según los datos de Coin Desk, la criptomoneda de referencia ha llegado a cambiarse durante la sesión por hasta 69.208,79 dólares, aunque posteriormente relajaba su ímpetu hasta la zona de 66.000 dólares.
El bitcoin ha experimentado una revalorización de prácticamente el 44% sólo en el mes de febrero, su mejor mes desde diciembre de 2020, y de más del 60% en lo que va de año, mientras que desde octubre del año pasado la subida rondaría el 160%.
Esta escalada ha atraído el interés de los grandes bancos españoles por ofrecer la inversión en bitcoin a sus clientes, que ya tienen todo listo para hacerlo. No obstante, ninguno quiere ser el primero en ofrecerlo por los riesgos reputacionales y la incertidumbre legal sobre la calificación de este activo, como informó OKDIAIO.
Con el nuevo récord alcanzado este martes, el bitcoin ha dejado así definitivamente atrás el ‘criptoinvierno’, la crisis que entre la primavera de 2022 y el otoño de 2023 deprimió su cotización, que llegó a caer por debajo de 16.000 dólares a finales de 2022, tras los problemas desatados inicialmente por el token Luna, que desencadenarían una sucesión de quiebras e intervenciones, que culminó en noviembre de 2022 con la bancarrota de FTX.
En este sentido, uno de los factores que ha apuntalado la reciente escalada de la criptomoneda sería la aprobación a principios de enero los cambios regulatorios necesarios por parte de la SEC para la puesta en marcha de fondos cotizados (ETF) al contado de bitcoin, lo que permite ampliar el alcance de la inversión en criptoactivos.
«Bitcoin ha alcanzado un máximo histórico, pero impulsado por factores distintos a los de 2021», ha destacado Eric Demuth, cofundador y consejero delegado de Bitpanda, para quien la aprobación del ETF de bitcoin al contado ha atraído capital institucional procedente de Estados Unidos, lo que ha propulsado aún más el sentimiento alcista del mercado.
Asimismo, Demuth señala que otro factor a tener en cuenta es que la correlación del mercado cripto con el mercado financiero tradicional crece y se mueve en ciclos similares, añadiendo que esta situación de alta demanda se ve beneficiada por unos tipos de interés potencialmente más bajos y unas perspectivas macroeconómicas positivas
«El sector cripto ha superado la condición de ser tan solo una industria de nicho, experimentando un aumento fundamental de la demanda dentro de un marco normativo claro. Un buen ejemplo son iniciativas como MiCa en Europa que mejoran las normas del sector y allanan el camino para la integración de bitcoin en el sector financiero», apunta.
Asimismo, otro de los argumentos que respaldan el ascenso de la cotización del bitcoin sería el próximo halving, programado para abril, un proceso automatizado que cada cuatro años reduce la recompensa por el minado de bloques bitcoin, lo que implica que los mineros reciben un 50% menos bitcoins por verificar las transacciones, lo que puede propiciar una mayor subida de la cotización de la criptomoneda, tal y como corroboran los datos históricos.
«Se prevé que el próximo halving de bitcoin en abril impulse aún más su precio, en consonancia con los datos históricos de otros halving en los que se ha producido un aumento de los precios a largo plazo», afirma Demuth, para quien se aprecian numerosos aspectos positivos para este 2024 «que darán al mercado cripto un gran empujón».
Temas:
- Bitcoin
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
Hacienda exige 38,2 millones a eDreams en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell
Últimas noticias
-
La dignidad del equipo israelí y la Intifada de la izquierda en la Vuelta a España
-
Carlos Alcaraz – Djokovic en directo hoy: dónde ver y última hora en vivo online del partido de tenis del US Open 2025 gratis
-
Bagnaia, contundente tras la debacle: «Con todo el respeto no puedo estar entre los probadores»
-
A qué hora juega Alcaraz – Djokovic hoy y dónde ver en directo gratis por TV la semifinal del US Open 2025 en vivo online
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar