Benjamin J. Babcock dimite como presidente del consejo de Dia y Alberto Gavazzi lo sustituye
La empresa sopesa llevar a cabo reducción de capital de 290,3 millones de euros
Benjamin J. Babcock dimite como presidente del consejo de administración de la empresa de supermercados Dia y Alberto Gavazzi, actual consejero externo dominical de la cadena, ocupará su puesto a partir de la próxima junta general ordinaria de 2025, convocada para el 20 de junio en Madrid, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En esa fecha, los responsables también sopesarán llevar a cabo reducción de capital de 290,3 millones de euros.
«En coherencia con el giro de Dia hacia una estrategia orientada al crecimiento y con foco en la ejecución operativa del plan estratégico, cederé el cargo de presidente del consejo de administración a Alberto Gavazzi tras la junta general ordinaria de accionistas. Cuando asumí la presidencia, lo hice con el firme compromiso de culminar con éxito la transformación de Dia. Ese compromiso ha sido cumplido», ha destacado Babcock en una carta a los accionistas.
Babcock también ha comunicado que permanecerá en el consejo de administración de Dia como consejero dominical y principal representante de LetterOne, el accionista mayoritario de la compañía, que controla el 77,7% de su capital social.
Consejo de Dia
En este contexto, el consejo de administración de la sociedad, reunido este lunes 19 de mayo, aceptó, entre otros asuntos, la renuncia de Babcock como presidente de la cadena de supermercados. No obstante, el directivo continuará formando parte del órgano rector como vocal, sujeto a la aprobación de su reelección en la próxima junta general de accionistas.
Por otro lado, la empresa ha propuesto a la junta anual de accionistas el nombramiento de Rut Aranda Carmona, Sara María Díez Jáuregui y María Paloma Pérez Sánchez como nuevas consejeras independientes, quienes ejercerán sus cargos durante el plazo estatutario de dos años.
El consejo de administración de la compañía, que pasará de 8 a 10 miembros, ha aceptado la dimisión presentada por Marcelo Maia Tavares de Araújo como consejero de la sociedad, que le ha agradecido «sus aproximadamente cuatro años y medio de dedicado servicio y valiosas contribuciones a Dia».
En concreto, Maia Tavares de Araújo ha justificado su dimisión aludiendo, por un lado, a razones estratégicas vinculadas a la evolución del negocio del Grupo Dia, teniendo en cuenta el nuevo contexto de negocio, tras la desinversión total por parte de la compañía del territorio de Brasil en mayo de 2024, y, por otro lado, para facilitar la adaptación del consejo de administración a las prioridades actuales y futuras de la sociedad.
Tras su aprobación, el máximo órgano de gobierno de Grupo Dia estará compuesto por 10 miembros, el 70% de los cuales serán consejeros independientes y el 50% serán mujeres, superando en ambos casos las recomendaciones de gobierno corporativo para las empresas cotizadas en España.
La cadena ha explicado que los cambios propuestos en la retribución de los consejeros mejorarán la alineación entre los intereses de los consejeros y los de los accionistas, al proponerse el abono de un tercio de la remuneración total mediante la entrega de acciones con restricciones de transmisión.
Con todo, el consejo de administración de Grupo Dia estará compuesto por 10 miembros: Alberto Gavazzi (consejero dominical y presidente del consejo); Benjamin J. Babcock (consejero dominical y vocal del consejo); Gloria Hernández (consejera independiente y vocal del consejo); Luisa Delgado (consejera independiente y vocal del consejo); José Wahnon (consejero independiente y vocal del consejo); Sergio Días (consejero externo y vocal del consejo); Vicente Trius (consejero independiente y vocal del consejo); Rut Aranda (consejera independiente y vocal del consejo); Sara Díez Jauregui (consejera independiente y vocal del consejo); Paloma Pérez Sánchez (consejera independiente y vocal del consejo).
Por su parte, las Comisiones del Consejo serán integradas por la Comisión de Nombramientos y Retribuciones (CNR) y la Comisión de Auditoría y Cumplimiento (CAC).
De la CNR formarán parte, Luisa Delgado, como presidenta, y Vicente Trius, Rut Aranda y Paloma Pérez, como vocales, mientras que la CAC quedará compuesta por Gloria Hernández, como presidenta, y José Wahnon, Sergio Días y Sara Díez Jauregui como vocales.
Lo último en Economía
-
EEUU contra la energía solar del sudeste asiático: 3.500% de aranceles antes de arrancar la negociación
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
Últimas noticias
-
Rodri juega con el City 241 días después de su lesión de rodilla: el Etihad se viene abajo con el español
-
EEUU contra la energía solar del sudeste asiático: 3.500% de aranceles antes de arrancar la negociación
-
Detienen al padre de acogida del niño de 3 años muerto en Linares tras olvidárselo en el coche
-
La gratuidad de la educación infantil en Aragón pendiente de Pilar Alegría: el PP pide cofinanciación
-
OKDIARIO ‘caza’ a Patxi López en el escaño cotilleando al ‘influencer’ Cocituber en Instagram