El BCE se reunirá este jueves para cerrar y detallar el fin de los estímulos monetarios
Este jueves el Banco Central Europeo (BCE) celebrará en Frankfurt su Consejo de Gobierno, en el que prepararán las explicaciones pertinentes sobre la retirada de estímulos, que se espera que detallen más profundamente en la rueda de prensa posterior al evento.
La decisión de reducir el volumen mensual de compras de deuda a la mitad, a 15.000 millones de euros a partir de octubre, para terminarlas de una vez por todas a finales de diciembre, está tomada con un amplio consejo del Consejo de Gobierno del BCE, que «estuvo de acuerdo ampliamente en que la expansión de la política monetaria tenía que seguir siendo amplia».
Precisamente por ello, decidieron también que los tipos de interés seguirán en el nivel actual, al menos, hasta el verano de 2019, así como seguir invirtiendo en la compra de bonos, aunque a menor ritmo, hasta el mes de diciembre.
El máximo órgano ejecutivo del BCE ve «prudente» dejar el final de las compras de activos condicionada a que «los datos económicos confirmen las expectativas de inflación a medio plazo», dado que se mantiene la incertidumbre en este sentido. Precisamente por eso, el BCE hizo también hincapié en su compromiso de proporcionar «un estímulo monetario suficiente el tiempo que fuera necesario».
También hubo amplio acuerdo entre los miembros del Consejo de Gobierno de que «todavía se necesitaba un amplio grado de estímulos monetarios» para que suba la inflación. «Debido a que la incertidumbre en las perspectivas de inflación todavía exigían cautela, se consideró ampliamente que la política monetaria debía ser paciente, prudente y persistente», según las actas.
La inflación
La oficina de estadística comunitaria, Eurostat, ha indicado que la tasa de inflación interanual de la eurozona aumentó en junio una décima con respecto al mes anterior, hasta el 2%. Cabe recordar, en este sentido, que el objetivo del BCE es que la inflación esté en próxima al 2%… pero siempre sin llegar a tocarlo.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), la inflación se mantuvo estable en el 2,0%. En junio de 2017, la inflación interanual en el área de la moneda única se había situado en el 1,3%, mientras que para los Veintiocho fue del 1,5%. En España, la tasa de inflación interanual se situó en el 2,3%, dos décimas más que el 2,1% registrado en mayo, indicó Eurostat.
Temas:
- BCE
- Inflación
- Mario Draghi
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 se desploma más de un 1% y pierde los 14.800 puntos contagiado por del pesimismo en Wall Street
-
Ni 5 ni 8: éste es el número de horas que necesitas trabajar para tener un descanso obligatorio en tu jornada
-
ATA denuncia la sangría de agosto: cada día se perdieron 279 autónomos y 6.429 empleos
-
Mapfre refuerza su compromiso con el deporte y se convierte en el nuevo socio patrocinador de la selección española de fútbol
-
eDreams cae en Bolsa un 9% pese a volver a beneficios en su primer trimestre fiscal 2026
Últimas noticias
-
El Ibex 35 se desploma más de un 1% y pierde los 14.800 puntos contagiado por del pesimismo en Wall Street
-
Detenidos dos menas por agredir a una educadora en el centro de La Cantueña (Fuenlabrada)
-
Detenido un hombre de 46 años por violar dos veces a una joven de 18 en Alcalá de Henares
-
Sánchez se ríe de los españoles en TVE
-
‘La Revuelta’: ¿cuándo empieza la nueva temporada del programa de David Broncano?