El BCE no quiere esperar más e insta a fusionar BBVA para acabar con su daño reputacional
El futuro de BBVA preocupa mucho en el seno del Banco Central Europeo (BCE). El ex ministro de economía y ahora número dos de Mario Draghi es quien más sostiene la lupa sobra la entidad que preside Carlos Torres, que a ojos de Luis de Guindos debería ser fusionada para acabar con una situación que está provocando un daño reputacional importante sobre el segundo banco más grande en España.
La crisis provocada por las informaciones que apuntan a supuestos espionajes encargados por el expresidente de BBVA, Francisco González, a Villarejo, está provocando una situación que ha llevado, por el momento, a la imputación de la entidad. Una imputación, que ha generado un cisma en el banco azul, que ‘tiembla’ esperando el momento en el que sea levantado el secreto de sumario.
Sin embargo, lo cierto es que los inversores no parecen compartir con el BCE la preocupación por BBVA, toda vez que, sólo en el mes de septiembre, los títulos del banco azul han repuntado casi un 14%. Según los expertos consultados por OKDARIO, de hecho, creen que, aunque la imputación de la entidad tendrá un efecto reputacional en la compañía, no afectará a la cotización en Bolsa del banco, que ya ha ido recogiendo en el pasado las posibles consecuencias de esta acusación.
Marc Ribes, confundador de Blackbird, destaca que «es un tema que no afecta a la realidad empresarial del BBVA más allá de un riesgo reputacional. No debería tener un impacto agresivo en su cuenta de resultados. Ahora mismo deberían preocuparles más otras cosas como las políticas monetarias del Banco Central Europeo (BCE). Al final la imputación no tiene un impacto directo sobre la evolución de negocio actual más allá de ese riesgo en la reputación. Pero toda esta situación está descontada en la cotización actual. Cuando pasó todo esto el BBVA fue el mejor de todos los bancos españoles cotizados demostrando que es un tema que realmente no le preocupa en absoluto al mercado».
Por su parte, Eduardo Bolinches, director de BolsaNow, ha señalado que, «en principio la imputación del BBVA no tiene ninguna repercusión. El BBVA viene corrigiendo desde hace bastante tiempo, estaba cotizando por encima de los cinco euros y medio pero al final ha sucumbido. Los inversores están más pendientes de los resultados empresariales de la entidad que se harán públicos este miércoles que a otras cuestiones. Evidentemente la imputación tendrá alguna repercusión, más bien negativa, para la compañía».
Lo último en Economía
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
Últimas noticias
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Ana Mena para los pies a Pablo Motos en ‘El Hormiguero’: «No me tires de ahí»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy los problemas de dinero le persiguen y está en el olvido