El BCE insta a acelerar la privatización de Bankia: «Fortalecerá el sector financiero»
La Comisión Europea y el Banco Central Europeo consideran que completar la privatización de Bankia y fomentar la desinversión de las fundaciones bancarias en las cajas de ahorro son factores que continuarán fortaleciendo el sector bancario español.
Esta es una de las conclusiones a las que han llegado los expertos de ambas instituciones tras la conclusión de la décima visita de supervisión a España a finales de la semana pasada tras la finalización del rescate, han informado hoy.
Además han destacado que la implantación de la fusión de BMN y Bankia de enero de 2018 ha avanzado satisfactoriamente y que el sector bancario español sigue gozando, en general, de una posición holgada de solvencia y liquidez.
Su rentabilidad también ha mejorado gracias a la menor dotación de provisiones, como consecuencia de la reducción de los préstamos dudosos, explican en un comunicado. La ratio de préstamos dudosos de las entidades españolas, incluyendo su actividad internacional, ha continuado disminuyendo situándose justo por encima de la media de la UE.
En cuanto a Sareb, el «banco malo», destacan que la sociedad incrementó su margen bruto aunque volvió a registrar pérdidas y añaden que está preparando una nueva estrategia de gestión de sus activos y valorando de qué forma esta estrategia podría mejorar su rentabilidad y su eficiencia.
Sobre la economía española, inciden en que el crecimiento del PIB, sustentado en la fuerte demanda interna, continúa superando la media de la zona del euro y el reequilibrio macroeconómico ha avanzado.
La peor evolución del sector exterior en el primer semestre de este año ha ralentizado levemente el dinamismo del crecimiento, en línea con las expectativas, añaden.
Además, en línea con la tesis del FMI, los niveles todavía elevados de deuda interna y externa y de desempleo justifican medidas de política económica que aseguren una senda de crecimiento más sostenido y logren un mayor avance de la productividad.
Ello incluiría medidas para seguir reduciendo el desempleo, hacer que el mercado laboral sea más inclusivo, mejorar el entorno empresarial y aumentar la capacidad de innovación de la economía.
Al mismo tiempo, coinciden con el grueso de los expertos en que España debería avanzar en el proceso de consolidación fiscal, para que la elevada ratio de deuda pública se reduzca de manera firme y reconstruir los colchones fiscales necesarios para afrontar con éxito posibles perturbaciones adversas, manteniendo a la vez la sostenibilidad a largo plazo de sus finanzas públicas.
Temas:
- Bankia
Lo último en Economía
-
Estos son los sorprendentes paraísos fiscales que la UE ha metido y sacado de su lista
-
El contrato de 1.000 millones de las basuras de Madrid de Urbaser se atasca por la denuncia de Acciona
-
La geoeconomia, pieza clave de la derrota de Irán
-
Emilio Domínguez (experto en VTC): «El Gobierno de Illa va a prohibir ‘de facto’ Cabify y Uber en Cataluña»
-
Madrid aumenta sus viviendas en venta un 1,9%, mientras que la oferta cae un 3,4% en Cataluña
Últimas noticias
-
La nueva realidad de Santos Cerdán: de negociar pactos en Suiza a limpiar bandejas de comida en la cárcel
-
Documento histórico de la corrupción sanchista
-
…Y hace 29 días Cerdán estaba sentado en el Congreso a un metro de Pedro Sánchez
-
Los compañeros de Santos Cerdán en prisión: «Se ha integrado bien y se le ve campechano»
-
Así es un día de Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real