El BCE insta a acelerar la privatización de Bankia: «Fortalecerá el sector financiero»
La Comisión Europea y el Banco Central Europeo consideran que completar la privatización de Bankia y fomentar la desinversión de las fundaciones bancarias en las cajas de ahorro son factores que continuarán fortaleciendo el sector bancario español.
Esta es una de las conclusiones a las que han llegado los expertos de ambas instituciones tras la conclusión de la décima visita de supervisión a España a finales de la semana pasada tras la finalización del rescate, han informado hoy.
Además han destacado que la implantación de la fusión de BMN y Bankia de enero de 2018 ha avanzado satisfactoriamente y que el sector bancario español sigue gozando, en general, de una posición holgada de solvencia y liquidez.
Su rentabilidad también ha mejorado gracias a la menor dotación de provisiones, como consecuencia de la reducción de los préstamos dudosos, explican en un comunicado. La ratio de préstamos dudosos de las entidades españolas, incluyendo su actividad internacional, ha continuado disminuyendo situándose justo por encima de la media de la UE.
En cuanto a Sareb, el «banco malo», destacan que la sociedad incrementó su margen bruto aunque volvió a registrar pérdidas y añaden que está preparando una nueva estrategia de gestión de sus activos y valorando de qué forma esta estrategia podría mejorar su rentabilidad y su eficiencia.
Sobre la economía española, inciden en que el crecimiento del PIB, sustentado en la fuerte demanda interna, continúa superando la media de la zona del euro y el reequilibrio macroeconómico ha avanzado.
La peor evolución del sector exterior en el primer semestre de este año ha ralentizado levemente el dinamismo del crecimiento, en línea con las expectativas, añaden.
Además, en línea con la tesis del FMI, los niveles todavía elevados de deuda interna y externa y de desempleo justifican medidas de política económica que aseguren una senda de crecimiento más sostenido y logren un mayor avance de la productividad.
Ello incluiría medidas para seguir reduciendo el desempleo, hacer que el mercado laboral sea más inclusivo, mejorar el entorno empresarial y aumentar la capacidad de innovación de la economía.
Al mismo tiempo, coinciden con el grueso de los expertos en que España debería avanzar en el proceso de consolidación fiscal, para que la elevada ratio de deuda pública se reduzca de manera firme y reconstruir los colchones fiscales necesarios para afrontar con éxito posibles perturbaciones adversas, manteniendo a la vez la sostenibilidad a largo plazo de sus finanzas públicas.
Temas:
- Bankia
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte