BBVA logra un beneficio de 6.420 millones en 2022, un 38% más, el mayor de su historia
BBVA dedicará más de 3.000 millones de estos resultados a la remuneración a los accionistas
BBVA, Santander, Sabadell, Bankinter, Abanca, CaixaBank, Kutxabank y Unicaja pasarán los test de estrés
Santander, Zara, Movistar, BBVA, Mercadona, Caixabank y Repsol: las marcas españolas más valiosas
BBVA registró un beneficio neto de 6.420 millones de euros en 2022, lo que supone un incremento del 38% respecto a un año antes (+39% sin el efecto de las divisas), el más alto hasta la fecha, según ha informado este miércoles la entidad, que ha destacado que ha logrado unos resultados «muy sólidos» a pesar del entorno de incertidumbre generado por la guerra de Ucrania y su impacto sobre la economía global.
Con este resultado, dedicará más de 3.000 millones de euros de estos resultados (un 47% del beneficio atribuido reportado) a la remuneración a los accionistas. Por un lado, propone elevar el dividendo en efectivo del año hasta 43 céntimos de euro brutos por acción (el más alto en 14 años y un 39% más que en 2021).
Tras los 12 céntimos por acción pagados en octubre, el banco someterá a la aprobación de la junta de accionistas un dividendo complementario de 31 céntimos por acción, que se abonará previsiblemente en abril. Además, el banco pondrá en marcha un nuevo plan de recompra de acciones por valor de 422 millones de euros.
Esta remuneración es consistente con la política de retribución al accionista del grupo, que contempla repartir anualmente entre el 40% y el 50% del beneficio del ejercicio, con la opción de combinar el pago en efectivo con recompra de acciones. En el cuarto trimestre de 2022, el beneficio ascendió a 1.578 millones de euros, un 29,8% más con respecto al mismo trimestre del año anterior.
Excluyendo los impactos no recurrentes, el beneficio anual fue de 6.621 millones de euros, un 32,3% más que el año anterior. Esta última línea se traduce en un beneficio por acción de 1,05 euros, un 48% más (en euros corrientes) con respecto al ejercicio pasado, debido al efecto del programa de recompra de acciones que se cerró en agosto, uno de los mayores de Europa (3.160 millones de euros, equivalentes a un 9,6% del capital social a esa fecha).
El banco ha achacado el resultado logrado en 2022 al «fuerte» aumento de los ingresos, impulsados por el crecimiento a doble dígito del crédito (+13,3% en euros constantes). Asimismo, el margen neto también registró un récord, con 14.130 millones de euros, un 29,2% más que en 2021.
El mayor de su historia
«2022 ha sido un año de crecimiento para BBVA. Hemos alcanzado el mayor beneficio de nuestra historia, con una fuerte expansión del crédito y con grandes avances en nuestra estrategia, centrada en la digitalización, la innovación y la sostenibilidad. Mirando hacia adelante, y a pesar de la incertidumbre, en 2023 seguiremos creando oportunidades para todos y contribuyendo al crecimiento económico y social de los países donde estamos presentes», ha destacado el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila.
El margen de intereses ascendió a 19.153 millones de euros, un 35,8% más con respecto a 2021. Todas las áreas geográficas, según el banco, contribuyeron a este incremento gracias al crecimiento del crédito a doble dígito (+13,3% en 12 meses, más del doble que el año anterior) y a la mejora del diferencial de la clientela.
Las comisiones netas, por su parte, crecieron un 15,3% interanual, hasta 5.353 millones de euros. La suma de margen de intereses y comisiones netas, que conforman los ingresos recurrentes del negocio bancario, registró una subida del 30,7%, hasta 24.507 millones de euros.
El resultado de operaciones financieras (ROF) alcanzó 1.938 millones de euros (+9,4% interanual). La línea de otros ingresos y cargas de explotación acumuló un resultado de -1.555 millones de euros, debido principalmente al ajuste negativo por hiperinflación de Argentina y Turquía.
En suma, el margen bruto alcanzó 24.890 millones de euros, lo que supone un alza del 22,9% respecto al año anterior, mientras que el ratio de eficiencia se situó en el 43,2% en 2022, lo que supone una mejora de 277 puntos básicos con respecto al ratio registrado el año anterior.
Asimismo, los saneamientos se situaron a cierre de diciembre un 12,9% por encima de los de 2021, un crecimiento similar al de la cartera crediticia (+13,3% interanual).
Temas:
- BBVA
Lo último en Economía
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Éste es el límite de dinero en efectivo que puedes tener en casa: cuidado con lo que dice la ley
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
Ya hay cifra oficial: esto es lo que ha costado el apagón en España
Últimas noticias
-
‘La que se avecina’: Antonia San Juan confiesa la verdadera razón por la que se fue de la serie
-
El Sevilla condena los actos vandálicos que obligaron a la plantilla a confinarse en la ciudad deportiva
-
Sergio Cacho: «Desokupamos unas ocho casas al mes en Mallorca»
-
Sergio Cacho: «La mayoría de okupas en Mallorca son marroquíes, argelinos y africanos»
-
La enorme decepción de Edurne con David Bisbal en ‘La Voz Kids’: «¿Yo qué te he hecho?»