Barclays calcula que Sabadell perderá la mitad de lo pagado por TSB si logra venderlo
El banco de inversión de Estados Unidos calcula que la pérdida potencial por la división británica es de 1.200 millones de euros. El banco catalán compró la entidad en 2015 por más de 2.300 millones de euros.
Barclays augura que Sabadell puede perder la mitad de lo invertido en TSB si intenta colocar ahora la entidad, según los cálculos del mercado. Según un reciente informe del banco de inversión de Londres, Sabadell tiene actualmente perdidos unos 1.200 millones de euros de TSB, que son la diferencia entre la cantidad que se pagó por el banco hace cinco años y el precio de mercado actual.
En un reciente estudio, Barclays espera que haya «una puesta a precios de mercado de las operaciones de TSB en Reino Unido. Estimamos una devaluación potencial de 1.200 millones de euros después de impuestos, basada en un múltiplo de 10 veces sobre los beneficios previstos de TSB para 2023, que serán de 21 millones de libras esterlinas (23,36 millones de euros) según nuestra previsión».
De cumplirse esta estimación, Banco Sabadell podría perder la mitad de su inversión en TSB de hace tan sólo cinco años, descontando que el mercado -o al menos Barclays, uno de sus principales agentes- ya valora el banco por la mitad que cuando fue adquirido siendo la sexta entidad del país.
«Una puesta a precios de mercado de TSB en Reino Unido nos hace estimar una devaluación potencial de 1.200 millones de euros después de impuestos»
No obstante, estas previsiones del banco de inversión con sede en Londres podrían ser incluso positivas para Sabadell: otras voces ya decían el viernes que TSB valdría incluso menos, señalando que si Sabadell tiene que vender su filial británica en situación ‘distress’ -esto es, acuciado por la necesidad- el precio de la misma bajaría mucho más. Incluso hay quien dice que la división ‘vale cero’, aunque este escenario parece muy difícil toda vez que TSB cuenta con decenas de miles de clientes y una presencia importante en el sector hipotecario. Además, durante años ha constituido un modelo de banca minorista bastante reconocido por el consumidor.
Sin embargo, para Barclays, TSB se trata de un negocio «que no tiene escala y una rentabilidad limitada, y que por tanto es un candidato potencial a desinvertir».
Viene de tiempo
La intención de vender TSB no es algo nuevo para los directivos de Banco Sabadell, cuya cúpula ya tiene interiorizado desde hace muchos trimestres que su futuro es cambiar de manos, aunque no lo reconocieron en público hasta este pasado viernes, tras anunciar su ruptura con BBVA.
Banco Sabadell debe replantear en los próximos meses su andadura solo. El poco dinero que ofrecía el banco vasco por Sabadell -una prima de poco más del 10% sobre las acciones cuando Sabadell exigía un 25%- hizo que el presidente de la entidad Josep Oliu prefiriera levantarse de la mesa antes que ejecutar una operación que devaluaba los activos de su banco. Ahora, la que es por el momento el sexto grupo bancario español por valor bursátil emprende un nuevo camino en solitario donde se abren muchas posibilidades.
Los precios pueden variar si el vendedor no tiene presión para deshacerse de sus activos o si negocia en una posición ‘distress’
Un mal negocio
El banco español se lanzó a comprar TSB en 2015 como intento de diversificar las líneas de negocio de un grupo demasiado centrado en las pequeñas y medianas empresas españolas. Sin embargo, todo pareció torcerse en Londres desde el principio. El 20 de marzo de 2015 se hacía oficial la operación y apenas 15 meses después, el 23 de junio de 2016, se celebraba un referéndum en Reino Unido que concluía que una mayoría absoluta exigua de los votantes exigía sacar al país de la Unión Europea. El ‘Brexit’ supuso un revés monumental para la apuesta inglesa de Sabadell cuando todavía estaban posicionándose en el país.
Esta misma semana, TSB ha puesto fin a su cuenta remunerada Classic Plus, que le estaba costando dinero por la situación de tipos del Banco de Inglaterra
Pero después, en 2018 TSB sufrió una serie de problemas informáticos de gravedad que impidieron a muchos clientes poder acceder a sus cuentas durante semanas. Como es lógico, este colapso irritó a buena parte de su clientela y debilitó su cuota de mercado provocando miles de bajas. Para compensar a muchos clientes y disuadirles de que no se marcharan, el anterior CEO de TSB Paul Pester lanzó una cuenta nómina remunerada con el 5% que ha costado millones a la entidad por la diferencia con los tipos oficiales del Banco de Inglaterra. Una cuenta que al igual que el resto de la banca y en el entorno de tipos negativos, ha tenido que recortar hasta un 3% de remuneración, luego un 1,5% y finalmente a nada. La cuenta Classic Plus de TSB ha sido eliminada este miércoles y sustituida por otra sin remuneración para tratar de no perder demasiado con ella.
Lo último en Economía
-
BBVA tendrá que lanzar una segunda OPA si no llega al 50% del capital de Banco Sabadell
-
Londres está bien pero hay una alternativa mejor para emigrar en Reino Unido: el salario medio es de 47.957€
-
Desde que uso este perfume cítrico de Primor todo el mundo me pregunta qué colonia llevo
-
Oliu (Sabadell) critica la oferta de BBVA: «Es peor que la que rechazó el consejo en 2024»
-
Adiós a pedir comida a domicilio: el plato preparado de Lidl que sabe a restaurante de lujo y cuesta menos de 3 euros
Últimas noticias
-
Detenido un joven en Palma por violar a su hermanastra menor de edad durante cuatro años seguidos
-
Así es la moto BMW que ha recibido el Papa León XIV, bendecida y firmada por él: esto es lo que va a hacer con ella
-
Lydia Lozano, sobre Santi Acosta antes de su fichaje por ‘De Viernes’: «Es el peor presentador de la televisión»
-
Casi nadie lo sabe pero si tienes esto en los enchufes de tu casa tienes un tesoro
-
La Liga desmiente que el cambio de sede del Barcelona-Valencia al Johan Cruyff esté ya aprobado