Barceló descarta un ERE pese a la crisis «brutal» del sector y da por perdida la Semana Santa
Barceló Hotel Group descarta presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y apuesta por la continuidad del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor, confiando en que la recuperación turística se produzca «al menos de forma parcial» a partir del verano. Las previsiones de cierre de año son acabar 2021 con una caída de ingresos entre el 50% y el 60% respecto a 2019.
«De momento no está previsto ningún Expediente de Regulación de Empleo (ERE)», aseguró el CEO para la región EMEA de Barceló Hotel Group, Raúl González, quien en un encuentro virtual con la prensa reconoció que el impacto de la crisis derivada de la pandemia «está siendo brutal».
Aunque el inicio de 2020 fue esperanzador, con subidas de ingresos del 7% y del 16% en enero y febrero, respectivamente, en el periodo marzo-diciembre la cadena sufrió un derrumbe histórico (60% en marzo, 99% en el segundo trimestre, 70% en el tercero y 80% en el cuarto). «Estamos en una situación realmente crítica y mucho peor de lo que preveíamos hace unos meses», aseguró el directivo, quien no obstante se muestra optimista por el avance de la vacunación y la posible recuperación de cara al verano.
González da por perdida la Semana Santa y la primavera, aunque prevé una cierta reanudación de cara a la temporada estival. «El tema estará en si tenemos medio verano o un cuarto», pero lo que está claro es que no prevé un verano completo en cuanto a visitantes.
El directivo aseguró, durante la presentación de resultados anuales de la empresa mallorquina, que los niveles de ingresos previos a la crisis no se recuperarán en algunos sectores hasta 2024, porque habrá que recuperar niveles de ocupación y posteriormente tarifas. Las previsiones de la compañía es que se registre una caída de ingresos entre el 50% y el 60% respecto a 2019, aunque todo depende de la tipología del hotel (ubicación, categoría y mercado).
Durante la presentación de resultados la compañía ha anunciado la apertura de 13 hoteles como parte de su plan de expansión en 2021 y continuará apostando por la expansión a través del desembarco en nuevos destinos como Sri Lanka, Maldivas e Indonesia.
Situación financiera
Las cadena hotelera ha cerrado el año con unas ventas brutas de 946,2 millones de euros (un 60% menos que en 2019), con pérdidas que ascienden a más de 137 millones de euros y un Ebitda recurrente de -49,6 millones de euros.
«En Barceló Hotel Group nos habíamos fijado como objetivo para 2020 conseguir un resultado bruto de explotación (Ebitda) superior a los 400 millones de euros y ganar más de 200 millones. Pero con la llegada de la pandemia provocada por el Covid-19 las previsiones se convirtieron en papel mojado y cerramos el año en pérdidas, los peores resultados de la historia de la compañía», reconoció González.
La hotelera mallorquina continuó consolidando su crecimiento en 2020, incorporando siete nuevos establecimientos a su portfolio, seis hoteles en España y uno en Turquía, que en total suman 1.000 habitaciones. Para 2021, los planes de expansión supondrán la apertura de cinco nuevos hoteles en España situados en las provincias de Alicante, Cádiz y Málaga; como por la apuesta por la internacionalización y desembarco en nuevas geografías con la incorporación de ocho hoteles.
Además, este año Barceló Hotel Group aumentará su presencia en Portugal con dos nuevos hoteles en Madeira y Azores, y confirmará su entrada en el Océano Indico con la gestión de dos hoteles en Sri Lanka y otros dos hoteles en Maldivas a finales de este año. La cadena hotelera también tiene previsto entrar en Indonesia con la gestión de un resort de 5 estrellas en Bali.
Barceló asegura que cuenta con una situación financiera «muy saneada» con una deuda al final del año de poco más de 300 millones y con un balance muy sólido con capacidad de obtención de ‘cash’ a través de líneas de crédito de poco más de 1.000 millones. «Podríamos aguantar en esta situación de desastre unos cuantos años», asegura González quien explicó que la compañía está intentando equilibrar inversiones y deuda.
Por lo que se refiere a desinversiones la compañía de momento no tiene la intención de vender nada «a descuento». «Pero si hay posibilidad de hacer operaciones a un precio razonable podemos plantearlo», aseguró González, quien mostró la disposición de la compañía a invertir tanto en activos individuales como en portfolios «con el objetivo de hacer un grupo más fuerte y mas sólido en el largo plazo».
Respecto a la aprobación de la SEPI de la ayuda solicitada para la fusión de las agencias de viajes de Globalia y Barceló González aseguró que siguen a la espera y confían en que «como tarde» el mes que viene esté formalizado ya que «es cuestión de pocas semanas el que todo avance».
Ayudas
La hotelera asegura que el sector del ocio, turismo y la movilidad se han visto «terriblemente impactados» por la pandemia y reclama ayudas directas como se han realizado en otros países (Italia, Chequia o Alemania) para poder superar la crisis económica provocada que ha provocado el cierre de muchos establecimientos.
En su opinión cualquier ayuda para impulsar la demanda como los bonos turísticos implantados en algunas comunidades es «muy positiva» y aboga por el pasaporte vacunal, aunque exista cierto dilema moral por parte de las administraciones, y que «al menos quien pueda viajar ya lo haga».
La hotelera considera que existen «grandes oportunidades» en esta crisis y que el objetivo es tener un grupo «más fuerte y sostenible». Por ello apuestan por invertir en activos y su reposicionamiento, para ello han destinado más de 200 millones de euros, con el objetivo de que cuando el mercado que existe «latente» se recupere tener el portfolio perfectamente preparado.
En su opinión la crisis ha servido para acelerar numerosos procesos como la digitalización, la sostenibilidad y la concentración del mercado (en España los grandes hoteles tienen una cuota de mercado del 7% frente al 50% europeo). Por ello la hotelera, que se muestra incluso abierta a posible fusiones, confía en que en los próximos años se avance de forma decidida a la concentración, «no necesariamente de propiedad», sino de operación de marcas, capacidad, programas de fidelización o conocimiento del cliente.
Temas:
- Barceló
- Resultados
- Turismo
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»