Bankia prepara 1.000 especialistas para gestionar a distancia 40.000 millones en 2020
Su modelo transformará a gestores de oficina en gestores online
El banco nacionalizado busca su hueco en la banca digital que viene
Bankia avanza en su proceso de digitalización y para ello ha presentado este lunes su nuevo plan de banca online, mediante el cual prevé ‘convertir’ a 1.000 gestores bancarios analógicos en digitales para 2020 y que trabajen a distancia con los clientes que prefieren hacer sus gestiones a través de internet y el teléfono en lugar de acudir de forma presencial a la oficina. La entidad nacionalizada, donde un 61% de su capital pertenece al FROB, tiene un plan estratégico donde el 65% de sus clientes en tres años serán digitales.
Para ello, la entidad transformará y formará a varios centenares de sus empleados, que pasarán a realizar actividades de asesoría bancaria remota a través de teléfono y online. A finales de 2017 eran 567 gestores los que se habían pasado al modelo online. En total, gestionarán 40.000 millones de euros en 2020 según los planes de la entidad, el doble que en 2017.
Con el diseño de asesoría online que ha diseñado Bankia, que se llama ‘conecta tu experto’, el banco público espera tener 1,1 millones de clientes en 2020, frente a los 700.000 que tiene ahora.
Según ha explicado la entidad financiera este mismo lunes, se realizará un proceso de amortización de puestos de trabajo en oficinas, «que cada vez tienen menos actividad», y se apostará por asesores actuales, que ya tienen experiencia, para que migren hacia el modelo online y por teléfono. Los trabajadores, aseguran en el banco, han recibido con entusiasmo esta posibilidad y hay mucho interés en pasarse a la gestión digital fuera de las oficinas.
Un mix de usuarios curioso
Según datos que ha dado la entidad, el 40% de sus clientes se relaciona en exclusiva con las oficinas para realizar las principales operaciones y, al mismo tiempo, otro 14% solo lo hace de forma digital, y las compras digitales ya representa en el último mes el 25% del total.
Al final de 2020 la entidad calcula que tendrá cinco millones de clientes digitales, ya que aumentarán en dos millones en tres años. De esta forma, al finalizar su plan estratégico, más del 65% de sus clientes tendrá perfil digital.
El banco nacionalizado, que ha estado durante los meses de verano sufriendo en bolsa como consecuencia de mensajes políticos como los del impuesto a la banca, ha subido tímidamente un 0,14% en bolsa este lunes.
Acuerdos de ‘open business’
La entidad surgida de la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras cajas regionales quiere liderar la digitalización del sector bancario en estos años y para ello ha presentado acciones novedosas como sus acuerdos con PayPal, Zankyou o la cadena MTV. Tampoco ha descartado vender en su web productos financieros de otras entidades, al igual que ha empezado a hacer BBVA.
Lo último en Economía
-
El empecinamiento de Sánchez de gobernar en minoría deja a las eléctricas sin 200.000 millones
-
El Ibex 35 cierra plano en 14.000 puntos: las eléctricas cotizarán mañana la caída del decreto antiapagón
-
Coca-Cola lo hace oficial: así será la nueva fórmula que sustituye el azúcar tras la presión de Trump
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuáles son los únicos fideos instantáneos que se pueden comer
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Inglaterra vuelve a salvarse sobre la bocina y se clasifica para la final de la Eurocopa con polémica
-
Evacuadas más de 250 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba
-
Alineación de España contra Alemania en las semifinales de la Eurocopa Femenina 2025
-
Horario España femenino – Alemania: a qué hora y dónde ver en directo gratis y online la semifinal de la Eurocopa