Los bancos temen un corralito si Cataluña se independiza
La Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de las Cajas de Ahorros (CECA) han emitido un comunicado conjunto que pone blanco sobre negro respecto a las consecuencias económicas de una eventual independencia catalana. Las asociaciones, en las cuales están integrados bancos tan importantes como Caixabank, Bankia, Santander, BBVA, Sabadell y Popular, admiten la posibilidad de un corralito financiero si Cataluña sale del euro.
En concreto, el documento indica que si no se preserva el orden constitucional y la pertenencia a la zona del euro del conjunto de España, se “pondría en grave riesgo el objetivo de las entidades, que no es otro que el de proteger a los depositantes”. Es decir, que los bancos no podrán proteger el dinero de las cuentas corrientes si la Generalitat -transformada en Gobierno del Estado catalán- decide bloquear los fondos, limitando las retiradas de dinero para evitar la masiva fuga de capitales.
Al igual que ha ocurrido en Grecia, si los ciudadanos temen que su territorio deje de pertenecer a la eurozona, acuden en masa a las entidades financieras (físicamente o a través de Internet) para retirar sus euros antes de que sean convertidos en la nueva moneda que cree el Gobierno. Para evitar la descapitalización de los bancos en este proceso (que puede durar tan solo unas pocas horas) se establecen controles a la retirada de dinero. Es lo que se conoce como corralito financiero.
Pero ahí no queda el aviso de las patronales bancarias. El texto también afirma que, si se produce la secesión, “la ruptura unilateral del marco constitucional vigente, comportaría que todas las entidades bancarias con presencia en Cataluña afrontarían graves problemas de inseguridad jurídica. Estas dificultades obligarían a las entidades a reconsiderar su estrategia de implantación”. Es decir, que cerrarán sus sucursales en Cataluña o, al menos, las reducirán para evitar el impacto.
La Generalitat oculta el riesgo
Esta posibilidad de que sea necesario restringir las retiradas de dinero para evitar la fuga de los depósitos ya fue advertida por el organismo creado por la Generalitat para preparar la secesión: el Consejo Asesor para la Transición Nacional. El informe habla claramente de «la posibilidad de un corralito» con la salida del euro y admite que «el artículo 50 de los tratados de la Unión Europea establece que toda separación de la UE exige un proceso de negociación y por tanto parece indicar que la no pertinencia inmediata sería muy problemática».
Esta cuestión también ha sido apuntada por el colectivo Sociedad Civil Catalana en un estudio en el que señala que el sector bancario de una hipotética Cataluña independiente tendría un grave problema de liquidez que terminaría con una huida de depósitos y un corralito financiero. Las implicaciones negativas en el balance bancario harían inviable la financiación de pymes y supondrían una restricción financiera «insalvable».
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Feijoó acusa a Sánchez de «declarar la guerra» a los jueces: «Es un peligro para España»
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
-
Sánchez responde con carcajadas al ser preguntado por las cinco imputaciones de su mujer por corrupción
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial