Los bancos de Huesca triplican sus plantillas para atender a los depositantes que huyen de Cataluña
El reto independentista de Puigdemont echa a casi 600 empresas de Cataluña hasta septiembre
Los separatistas boicotean a Sabadell: comienzan a sacar los fondos municipales del banco
Las notarías catalanas y aragonesas colapsadas ante el aluvión de salidas empresariales de Cataluña
Las entidades financieras de Fraga (Huesca) se han visto obligadas a tener que aumentar su plantilla considerablemente para atender a los ahorradores catalanes que están llegando a sus oficinas para depositar sus fondos. Los depositantes hacen colas de hasta 3 y 4 horas a las puertas de las sucursales para poner a salvo su dinero en caso de ‘corralito’ financiero en Cataluña, tal como ha amenazado al CUP en caso de secesión. Incluso, los más previsores, han reservado habitaciones en los hoteles de la localidad para ganar tiempo en las filas de espera.
No sólo las compañías están poniéndose a salvo de la inseguridad jurídica de una Cataluña fuera de España y de la Unión Europea, también los ahorradores catalanes de a pie están intentando proteger sus depósitos.
El miedo se ha instalado entre los ahorradores de Cataluña, sobre todo desde que la diputada de la CUP en la Generalitat, Eulàlia Reguant, afirmase en una entrevista en Nació Digital que, si se hace efectiva la Declaración Unilateral de Independencia (DUI), la formación antisistema aboga por un “control de capital y de flujos en Cataluña para garantizar, al menos durante un tiempo, la capacidad de funcionar de la república”.
Reguant no es partidaria de que el Ministerio de Hacienda haya tomado el control de las finanzas de la Generalitat ante el desafío a la legalidad vigente y ha optado por la creación de una banca pública catalana y un férreo control sobre los depósitos para que no haya una fuga. Lo que de manera cotidiana se conoce como ‘corralito’.
Las palabras de la dirigente antisistema han hecho saltar las alarmas de los ciudadanos catalanes y han decidido ir a las localidades cercanas a la frontera entre ambas comunidades para llevarse sus depósitos para salvaguardarlos.
Las oficinas de BBVA, Santander, Ibercaja y La Caixa ubicadas en Fraga están teniendo más afluencia de clientela que de costumbre. La inestabilidad política y económica en la región catalana por el desafío secesionista ha llenado las oficinas de la localidad oscense de ahorradores catalanes que quieren poner a salvo su dinero en caso de que Cataluña salga de España y, por ende, de la Unión Europa (UE).
Fuentes locales consultadas por OKDIARIO, confirman que decenas de catalanes están llegando a la localidad a abrir nuevas cuentas con las que operar en caso de secesión o abrir las llamadas cuentas pantalla, no se cambian de banco pero sí la oficina principal. Un aluvión de visitantes inesperados, sobre todo de Lérida, que han obligado a los bancos a duplicar el personal de oficina.
Los vecinos de Fraga explican a este periódico que en BBVA han tenido que traer personal de otras oficinas de localidades de alrededor para atender la masiva demanda de apertura de cuentas. Incluso, comentan, han “quitado todo el mobiliario y han puesto todo mesas separadas con mamparas con plantilla del banco abriendo cuentas”.
Las colas son tan largas, relatan, que los vecinos catalanes han optado por reservar habitaciones de hotel para ser los primeros en llegar a las puertas de las oficinas. Uno de ellos ha sido el Hotel Casanova en la Avenida de Madrid.
Las mismas fuentes exponen que la mayor parte de los usuarios que hay en las colas de los bancos son familias, personas mayores y empresarios del sector agrícola que no quieren perder sus ahorros. “Por si acaso”, es la frase que más se escucha entre la multitud que se agolpa en las filas de los bancos fragatinos. “La gente está inquieta por si les retienen el dinero, por eso están viniendo aquí”, comenta otra vecina.
Los vecinos de Fraga explican que desde el jueves pasado se está viviendo “un psicosis total” en las entidades financieras del municipio. “Es imposible sacar dinero porque las colas son gigantes, la gente comienza a presentarse a las puertas de las oficinas bancarias a las 6 de la mañana”, comentan las mismas fuentes.
“El viernes pasado salía a trabajar a las 8 de la mañana y en la puerta de BBVA había alrededor de 20 personas ya esperando que no eran de Fraga”, comentan a este periódico una vecina. Por otro lado, fuentes cercanas a la oficina de La Caixa en la localidad confirma que “están desbordados, cerrando puertas a las 13 horas y con las personas buscando otras alternativas en los pueblos de los alrededores de Fraga como Zaidín, Velilla o buscando sucursales más pequeñas para que no estén tan llenas”.
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre al papel higiénico: Leroy Merlin tiene su sustituto y es mucho mejor
-
Desde que probé el nuevo plato preparado de Mercadona no pienso en otra cosa: con sabor a carrillera
-
El BOE confirma el puente de mañana en España: será festivo en estas comunidades autónomas
-
Adiós a la falta de espacio: Primark tiene el mejor invento para guardar la ropa que no te cabe en tu armario
-
¿Qué supermercados abren el 12 de octubre? Horario de Mercadona, Lidl, Aldi, Hipercor…
Últimas noticias
-
¡Feliz Día de la Hispanidad! Las mejores frases para felicitar la fiesta nacional del 12 de octubre
-
La pastelería exquisita que elabora el cocktail del Palacio Real cada 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Giro radical del tiempo: Jorge Rey avisa de que vuelven «temperaturas agradables» a partir de este día
-
Las plantas invasoras ponen en jaque a este pueblo gallego: los voluntarios retiran 1.451 kilos en 10 días
-
Adiós a la DANA Alice: Roberto Brasero confirma la fecha del fin de las lluvias torrenciales en España