Los bancos extranjeros adelantan a los españoles: ganaron un 30% más en España hasta junio
Los bancos extranjeros que operan en España y tienen su sede fuera de la Unión Europea elevaron casi un 30% su beneficio en el país en el primer semestre de 2020, hasta 2,66 millones de euros, según desvelan los estados financieros que publica la Asociación Española de Banca (AEB). Su comportamiento contrasta con los bancos españoles, que perdieron 7.789 millones de euros en el semestre, lastrados por los esfuerzos en provisiones y saneamientos para anticipar los efectos de la pandemia.
Las cuentas de la patronal bancaria recogen los resultados de tres entidades extracomunitarias cuya actividad principal no es la banca comercial, sino la de negocios: JP Morgan Chase Bank, Credit Suisse AG y Banco de la Nación Argentina. Entre las tres ganaron 2,66 millones de euros, frente a los 2,06 millones del mismo periodo de 2019.
Credit Suisse fue la entidad que experimentó una mejora de su resultado más pronunciada, multiplicando por 5,45 veces su beneficio hasta junio. La entidad ganó en España 2,05 millones de euros, frente al resultado positivo de 377.000 euros del primer semestre de 2019.
La sucursal en España de Credit Suisse tuvo un margen de intereses negativo de 847.000 euros, pero los ingresos por comisiones de 19,6 millones impulsaron su margen bruto hasta los 18,5 millones de euros.
De su lado, Banco de la Nación Argentina redujo un 23% su beneficio en España en el primer semestre, hasta 2,28 millones de euros. Su margen de intereses se redujo a 1,97 millones y su margen bruto hasta 3,15 millones.
En cuanto a JP Morgan Chase, incrementó sus ‘números ‘rojos’ en España hasta 1,67 millones de euros, frente a 1,27 millones del primer semestre de 2019. Su margen de intereses cayó a 1,89 millones, aunque el margen bruto se elevó a 5,88 millones gracias a que ingresó un millón de euros más en comisiones.
Temas:
- Bancos
- Credit Suisse
Lo último en Economía
-
El Gobierno se gastará 13.590 millones de euros en Red Eléctrica después del apagón
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
-
Funcas prevé que la inflación vuelva al 3% en septiembre y que los precios sigan inestables hasta 2026
-
La CNMC asegura que no tiene recursos para elaborar el registro de medios impuesto por Sánchez
Últimas noticias
-
Campaña de los independentistas de Més, la OCB y Arran contra la celebración de la Diada de Mallorca
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el presunto asesino de Charlie Kirk
-
Vox pide a la Cámara de Cuentas «fiscalizar» el gasto en «inmigración ilegal masiva» en Andalucía
-
El Gobierno se gastará 13.590 millones de euros en Red Eléctrica después del apagón
-
El sorprendente zasca a Sánchez con el que Ayuso ha concluido el debate de la región