Los bancos se enfrentarán a 500.000 solicitudes para obtener una moratoria del pago de las hipotecas
Las entidades financieras tendrán que gestionar miles de moratorias en el pago de hipotecas como consecuencia de la crisis del coronavirus. La consultora y empresa de servicios Tessi Iberia estima que las entidades financieras recibirán más de 500.000 solicitudes para la moratoria del pago de hipotecas contemplada en el Real Decreto por el estado de alarma con motivo del COVID-19.
No obstante, no es tan fácil que se conceda una moratoria hipotecaria en España con la actual legislación. En el país existen ahora cinco millones de hipotecas vivas por un importe de 500.000 millones de euros. Tessi Iberia explica en un comunicado «que los requisitos para tener derecho a la moratoria son exigentes por lo que, a pesar de la avalancha de solicitudes, sólo se admitirán alrededor de un 15 por ciento del total».
No obstante, dado el nivel de exigencia en cuanto al cumplimiento de requisitos según el RD, las entidades financieras en paralelo han puesto en marcha otro tipo de moratorias hipotecarias para las que se exigen menos requisitos. Incluso algunas entidades han extendido las moratorias a los préstamos personales o de consumo.
Plan de contingencia para el sector financiero
Para hacer frente a este repunte del trabajo en el sector financiero, Tessi Iberia ha puesto en marcha un plan de contingencia que permitirá a las entidades financieras gestionar este incremento del ritmo de trabajo como consecuencia de la regulación de la moratoria en el pago de las cuotas.
El plan de esta consultora está orientado a verificar los criterios de vulnerabilidad del solicitante que son imprescindibles para tener derecho a la ayuda. Al mismo tiempo se revisa la información que aporta el demandante, se realizan los informes para el Banco de España y se prepara la documentación para su firma ante notario e inscripción en el registro de la Propiedad.
Lo último en Economía
-
La economía de la que presume Sánchez: la riqueza real de los españoles en 2024 fue peor que en 2015
-
Bruselas recrudece la guerra comercial e incrementa la regulación a los juguetes importados
-
Las grandes energéticas se plantean abrir filiales en EEUU para evitar la guerra comercial
-
La inversión en las compañías armamentísticas vuelve a niveles de la Guerra Fría
-
El apagón tiene un culpable: Teresa Ribera
Últimas noticias
-
David Sánchez y el asesor de Moncloa querían que el Gobierno financiase sus óperas con 1,5 millones
-
Miguel de los Santos: «Con ‘Flor de Avispa’ denuncio el olvido mediático de la dictadura en Nicaragua»
-
La economía de la que presume Sánchez: la riqueza real de los españoles en 2024 fue peor que en 2015
-
‘Fast food’ de calidad: buen producto, técnica y mucho criterio
-
Corredor dio el OK al informe que alertaba de un apagón el mismo día que aprobó su sueldo de 546.000 €