El banco suizo Mirabaud ficha al histórico Pedro Dañobeitia tras la fuga de su cúpula a J. Safra Sarasin
Fichaje de campanillas en la banca privada (gestión de altos patrimonios) en España. El banco suizo Mirabaud, que se había quedado descabezado en nuestro país por la salida de su cúpula hacia el también suizo J. Safra Sarasin, ha fichado a una de las figuras más conocidas del sector: Pedro Dañobeitia, histórico responsable de este negocio en Deutsche Bank y que fichó por Banco Sabadell en 2017.
Así lo confirman varias fuentes del sector conocedoras del fichaje. Dañobeitia fue uno de los primeros directivos purgados por César González Bueno cuando tomó posesión como consejero delegado del Sabadell en sustitución de Jaume Guardiola en marzo de 2021. Desde entonces, ejercía como asesor de inversiones en MiraltaBank, la firma de Emilio Botín junior.
Su fichaje se produce ahora a raíz de la salida de la cúpula de Mirabaud en España. Otro histórico de la banca privada, Francisco Gómez-Trenor, dejó el año pasado la dirección de la firma para lanzar en nuestro país otra de las más exclusivas boutiques suizas de gestión de patrimonios: J. Safra Sarasin.
Su sustituto en Mirabaud fue Álvaro Nieto, pero recientemente Gómez-Tenor también se lo ha llevado a J. Safra Sarasin como número dos, como lo fue en Mirabaud. Ante esta situación, los responsables de Mirabaud en Suiza han decidido apostar por un peso pesado como Dañobeitia para tratar de recuperar el peso que llegó a tener la entidad en España en los años de Gómez-Trenor.
Dañobeitia, un clásico
Dañobeitia es uno de los nombres clásicos de la banca privada española. Se incorporó a Sabadell en 2017 tras una larga carrera en Deutsche Bank, entidad que consolidó como uno de los grandes jugadores en el mercado español. Tras su salida, el negocio de gestión patrimonial del banco alemán sufrió un duro retroceso. La necesidad de reactivar el negocio provocó el fichaje en 2020 de la cúpula de Espirito Santo en España: Garikoitz Olabera, Fernando Coscollar y Eva María Quintero.
La andadura de Dañobeitia en el Sabadell terminó con el fracaso de las negociaciones de fusión con BBVA y la exigencia del BCE de una reestructuración radical, comenzando por la sustitución del consejero delegado y la pérdida de poder ejecutivo del presidente, Josep Oliu. En esa reestructuración, uno de los primeros damnificados fue Dañobeitia, justo después del director financiero, Tomás Varela, relevado por Leopoldo Alvear (procedente de Bankia y sin sitio en la fusión con CaixaBank).
Desde entonces, ejercía como asesor externo en la boutique del hijo de Emilio Botín (y hermano de Ana Botín), pero sin labores ejecutivas. De ahí que haya atendido la llamada de Mirabaud para volver a ponerse a dirigir una unidad de banca privada y tratar de repetir los éxitos de sus anteriores destinos.
Lo último en Economía
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
Últimas noticias
-
Los cazadores están de enhorabuena: la cabra montés podrá volver a cazarse en el Pirineo después de 100 años
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios