Banco Sabadell ofrece reducir a 1.555 la cifra de afectados por el ERE
Banco Sabadell rebaja a 1.605 las salidas planteadas en el ERE
Banco Sabadell ofrece a sus empleados prejubiliaciones desde los 56 años con hasta el 55% del salario
La dirección de Banco Sabadell ha ofrecido reducir a 1.555 la cifra de salidas contempladas en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), si bien ha rechazado aplicar el criterio de voluntariedad a todos los afectados, según ha informado CCOO a través de un comunicado. En concreto, estaría dispuesto a reducir en 50 personas la última cifra de salidas planteadas, pasando de 1.605 a 1.555 afectados, por excluir al colectivo de 63 años o más y ofertarles una desvinculación fuera del ERE.
Además, habría puesto sobre la mesa la posibilidad de incrementar «ligeramente» el número de empleados que pudieran acogerse a la excedencia voluntaria, al tiempo que habría trasladado su intención de valorar un incremento de primas de adhesión para los menores de 50 años. Sin embargo, CCOO señala que la dirección de Sabadell continúa «sin querer asumir» que toda la plantilla pueda adherirse voluntariamente al acuerdo y que se ha negado a mejorar las condiciones del colectivo entre 50 y 54 años.
Desde el sindicato creen que el esfuerzo «debe ser mayor». «Queremos ser optimistas, pero los números siguen sin salir para que haya voluntariedad. Para ello, no es aceptable la exclusión de ciertos colectivos y hay que mejorar mucho las condiciones. Si queremos llegar a un acuerdo para este viernes, la empresa no puede conducir solo en primera», añade.
Así, ha insistido en que la cifra de personas se rebaje hasta los 1.300 empleados, una cifra que «garantizaría la total voluntariedad» del ERE. Además, ha propuesto que se establezca un número de salidas mínimas para 2021 y una cifra máxima que se pudiera «periodificar» durante los próximos dos años con las condiciones económicas que se acordaran en esta negociación.
Por otro lado, CCOO ha considerado que la movilidad funcional es «imprescindible» para facilitar las salidas voluntarias.»La dirección continua estancada en no aceptar la voluntariedad de este proceso. Todavía insiste en que la necesidad del banco es recortar empleo en el primer trimestre de 2022, por lo que no quiere oír hablar de periodificar una parte de las personas afectadas», sostiene el sindicato.
Nueva huelga
Cabe recordar que este viernes, 15 de octubre, da por finalizado el periodo de consultas sobre el ERE planteado por Banco Sabadell, ante lo que hay convocadas dos reuniones para mañana, 14 de octubre, y para el mismo viernes. Además, los sindicatos presentes en la mesa negociadora han convocado una jornada de huelga en la plantilla de Sabadell para el mismo viernes y manifestaciones en Alicante, Almería, Barcelona, Castellón, Ibiza, Las Palmas, Madrid, Murcia y Valencia.
Lo último en Economía
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
-
La razón del parón de las centrales nucleares: pagan casi 900 millones al Estado sólo por producir
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña, a punto de tomar una drástica decisión
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El PSOE no apoya en el Senado aumentar el plus de insularidad para los funcionarios de Baleares
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»