Banco Sabadell gestiona 4 de los 10 fondos españoles con mejor rentabilidad de 2017
En España existen multitud de fondos de inversión tienen rentabilidades muy por encima de los dos dígitos. Los gestionados por Banco Sabadell ocupan cuatro de los diez primeros puestos en el ranking de fondos elaborado por la agencia calificadora Morningstar.
Así, la tabla con lo mejor de estos vehículos financieros en nuestro país varía desde fondos pequeños hasta grandes fondos de entidades financieras como Caixabank, Santander o Sabadell. ¿Cuáles son aquellos con mayor rentabilidad en el primer semestre de 2017?
En la primera mitad del año, el fondo de inversión con mayor rentabilidad es Algar Global Fund, que lleva una revalorización del 21,47%, según datos de Morningstar. Tras él se sitúan Caixabank Bolsa España 150, que lleva ganado un 20,76% y Sabadell España Dividendo Plus, que ha hecho lo propio en un 17,45%.
Las siguientes posiciones también son ocupadas por fondos de entidades financieras: Santander Small Caps España Cartera, Sabadell España Dividendo Cartera, Sabadell Esapaña Dividendo Pyme (los tres con +17,3%) y Sabadell España Dividendo Base (+17,15%).
En octava posición se cuela el fondo de inversión Valentum, que lleva una rentabilidad acumulada en 2017 del 16,38%. No obstante, Luis de Blas, gestor de dicho fondo, no le da excesiva importancia a las buenas cifras de este ejercicio: «Para nosotros no es importante un año. Con el corazón en la mano, creemos que lo importante son tres años para que la gente vea que en el medio y largo plazo las cosas se hacen bien».
«Nuestro fondo es un fondo de renta variable muy concentrado de en torno a 20 valores que conocemos muy bien. No nos gusta mucho la deuda e invertimos sobre todo por flujos de caja. Un 20% de nuestra cartera está en liquidez esperando un mejor momento del mercado, pero lo que tenemos comprado pensamos que vale muchísimo más de a lo que está cotizando», señala De Blas.
El gestor de Valentum explica también que los fondos de los bancos suelen seguir más al índice. En España, por ejemplo, al Ibex 35: «Nuestro fondo no se parece en nada a ellos. Tenemos exposiciones muy altas a compañías que pintan muy poco en el Ibex o incluso que ni siquiera están en él y tenemos también compañías europeas».
El período estival suele ser diferente al resto del año en cuanto a la gestión por el bajo volumen de negociación. No obstante, Fernando Luque, senior financial editor de Morningstar, considera que el verano influye «cada vez menos».
Luque diferencia por tamaño de los fondos: «Es cierto que el impacto puede ser mayor en los de pequeña y mediana capitalización, sobre todo los más pequeños. Es cierto que en verano hay menos volumen, pero ese razonamiento cada vez es menos válido.
«Estamos en unos momentos de muy baja volatilidad. Luego, también hay que tener en cuenta que los últimos veranos han sido moviditos, pero en principio no debería cambiar demasiado la forma de invertir en función del período en el que estemos», explica Luque.
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
Últimas noticias
-
Rosa, concursante de ‘Pasapalabra’, desvela su verdadero origen: no es de La Coruña y nadie lo sabía
-
Oscar Isaac «no piensa» volver a Disney por el momento y espera que el estudio no se vuelva «fascista»
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la Selección tras un informe médico que desconocía la Federación
-
Palma duplica la subvención al Banco de Alimentos tras finalizar la temporada turística: 100.000 euros
-
El restaurante más antiguo de Tenerife, Medalla de Oro, sólo atiende 5 horas al día y lleva abierto desde el siglo XIX