El Banco Mundial rebaja su estimación de crecimiento del PIB de la zona euro para 2022 y 2023
El Banco Mundial ha rebajado su previsión de crecimiento del PIB de la zona euro para los dos próximos años en dos y tres décimas, respectivamente, sobre su anterior estimación -junio de 2021-. Esta institución da estimaciones sobre zonas mundiales y no sobre países, salvo casos concretos como Polonia o Turquía. Además, también pronostica una «ralentización pronunciada» de la economía mundial, que pasará de crecer al 5,5% en 2021 al 4,1% en 2022 y al 3,2% al año siguiente.
El organismo considera que la demanda de los consumidores acumulada durante la pandemia «se disipará» en paralelo a los apoyos fiscales y monetarios a los que varias economías recurrieron en 2020 y 2021, lo que contribuirá a la reducción en el ritmo de crecimiento.
«Tras una fuerte recuperación en 2021, la economía global está entrando en una desaceleración pronunciada en medio de amenazas como las variantes de la covid-19 y una subida de la inflación, la deuda y las desigualdades en ingresos que pueden poner en peligro la recuperación en las economías en desarrollo», indicó el Banco Mundial en un comunicado.
La pandemia seguirá siendo en el futuro más cercano un elemento que altere la actividad económica tal y como indica «la rápida expansión de la variante ómicron», según el organismo.
Además, considera que la desaceleración «notable» en grandes economías como EEUU y China tendrá un impacto sustancial en la demanda de bienes y servicios a los países en desarrollo, justo en un momento en que estos «no disponen de espacio para implementar políticas» de choque.
El banco alertó así ante el riesgo de un «aterrizaje duro» alimentado por nuevos brotes de covid-19, problemas persistentes de cuello de botella en la cadena de suministros, presiones inflacionarias y grandes vulnerabilidades financieras en muchas partes del mundo.
Hispanoamérica
En el caso concreto de Hispanoamérica, el Banco Mundial vaticina que la región crecerá un 2,6% en 2022 y un 2,7% en 2023, después de una fortísima recuperación del 6,7% el año pasado, y se enfrenta a importantes riesgos como un aumento abrupto en la cantidad de casos de covid-19, tensiones en la financiación y estrés relacionado con la deuda.
El crecimiento se ralentizará en la región a medida que se endurezca la política fiscal y monetaria, se prolongue la demora en las mejoras en las condiciones del mercado laboral y las condiciones externas se vuelvan menos favorables, apuntó el organismo en su informe semestral.
El proceso de recuperación hacia los niveles de PIB anteriores a la pandemia será desigual por países y en algunos de ellos tardará más en llegar, aseguró el BM.
Las proyecciones implican que, si se ponderan las cifras en función del PIB, la región de América Latina y el Caribe perderá terreno en el ingreso por habitante no solo en relación con las economías avanzadas, sino también con las de Asia oriental y el Pacífico y las de Europa y Asia central.
Por países, la economía de Brasil se desacelerará hasta el 1,4% en 2022 y repuntará al 2,7% en 2023. El crecimiento de México, por su parte, disminuirá según las proyecciones hasta el 3% en 2022 y el 2,2% en 2023.
En Argentina, el crecimiento se desacelerará al 2,6% en 2022 y al 2,1% el año siguiente, mientras que los fuertes rebotes observados en Chile, Colombia y Perú en 2021 también se debilitarán en 2022 y todavía más en 2023.
Temas:
- Banco Mundial
- PIB
Lo último en Economía
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
España no supera los hoteles abiertos en prepandemia durante el mes de julio
-
El aviso de Alfonso Muñoz, funcionario del INSS por la jubilación: «Cuando cumpla…»
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
Últimas noticias
-
El Gobierno da 180.000 € a una empresa afín al PSOE para celebrar festivales por los fastos anti-Franco
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
Intoxicación alimentaria en Murcia: más de 100 personas afectadas por salmonela con vómitos y diarreas
-
Política obscena