El Banco de España ve indicios de un repunte de los créditos morosos
El Banco de España alerta de un posible aumento de la morosidad. El supervisor ve indicios de cierto empeoramiento de la calidad crediticia en determinados sectores institucionales y de actividad, así como señales claras de un deterioro crediticio latente, pese a que en el primer semestre de 2021 las condiciones de financiación siguen siendo holgadas.
Así lo indica el artículo ‘Evolución reciente de la financiación y del crédito bancario al sector privado no financiero. Primer semestre de 2021’ publicado este miércoles, que constata que la concesión de créditos se ha relajado por mejora de las expectativas macroeconómicas, sobre todo en los destinados a la compra de vivienda.
Sin embargo, aunque el volumen de dudosos del crédito al sector privado residente se redujo un 4% en tasa interanual en marzo de 2021 -por encima del 3,8% registrado en diciembre de 2020- y la caída hasta mayo es del 5%, en lo que va de año se observa una significativa moderación en el descenso de los préstamos dudosos a las sociedades no financieras y a los empresarios individuales.
La tasa de descenso interanual, que fue del 12% en septiembre de 2020 se redujo al 1,8% en diciembre de 2020, al 1,5% en marzo de este año y al 0,9% en mayo. Asimismo, el crédito dudoso destinado a actividades distintas de la construcción y las inmobiliarias ya ha presentado aumentos en los dos últimos trimestres en tasa interanual, del 2,4% en diciembre de 2020 y del 3,6% en marzo.
El Banco de España destaca que la tasa de descenso del crédito dudoso a la construcción y actividades inmobiliarias se redujo desde valores superiores al 20% a valores en torno al 15% en los dos últimos trimestres.
Pero el descenso de los créditos dudosos a hogares ha bajado el ritmo de forma notable, al pasar del 12,3% en marzo de 2020 al 6,7% en el mismo mes de 2021, dato que se explica por la evolución de los dudosos del crédito para adquisición de vivienda, que refleja un descenso del 9,8% en marzo de 2021.
Moratorias
En los próximos trimestres, señala el informe, la tendencia podría cambiar, al vencer muchas de las moratorias concedidas durante la crisis sanitaria.
Por el contrario, el crédito dudoso para fines distintos de la adquisición de vivienda se ha mantenido relativamente estable, con un ligero descenso del 1,4% en marzo, frente al pequeño incremento del 0,7% en diciembre.
Ello obedece al comportamiento dispar de sus dos componentes, ya que el crédito dudoso destinado al consumo creció un 15,9% en marzo, frente al descenso de los préstamos destinados a otros fines -adquisición de garajes, terrenos, valores o reunificación de deudas-.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online