Banco de España tumba la recuperación fake de Sánchez: «Los riesgos de la economía permanecen elevados»
No es la primera vez que el Gobierno de Pedro Sánchez acusa de mentir a la oposición por decir que «España no va bien». Ahora es el Banco de España quién da la razón a los populares y tumba la recuperación de la economía española que vende el Ejecutivo. El supervisor ha alertado, en el Informe de Estabilidad Financiera de otoño de 2021, de que la evolución económica puede verse afectada por varias vulnerabilidades y riesgos que «permanecen todavía en niveles elevados» por los efectos derivados de la crisis del coronavirus, incluyendo una recuperación desigual entre sectores o una inflación más persistente.
La situación macrofinanciera de la economía española ha mejorado desde la publicación del último informe del Banco de España, sin embargo, las vulnerabilidades y los riesgos permanecen todavía en niveles elevados. «El avance en la vacunación de la población y la efectividad de las medidas implementadas por las autoridades para mitigar el impacto de la pandemia han permitido que la actividad haya ido recuperándose progresivamente, en línea con el escenario central de previsiones, aunque los sectores más afectados por la crisis sanitaria derivada del impacto del Covid-19 se sitúan todavía claramente por debajo del nivel de 2019», explica el supervisor en el documento.
Este es el caso de la hostelería, refino de petróleo, cultura, transportes, industria textil y fabricación de material de transporte que aún no han recuperado los niveles de facturación previos al impacto de la crisis del coronavirus. Una situación que podrían provocar una recuperación desigual entre sectores con los servicios, el 15% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional, como el más afectado.
Ante este escenario, el supervisor insiste y pide que se mantenga «una estrecha vigilancia del sistema financiero, ya que las vulnerabilidades se mantienen elevadas en relación con los niveles previos al inicio de la crisis del coronavirus, y existen riesgos cuya materialización podría dificultar el proceso de normalización económica y financiera».
Deterioro de los créditos ICO
Además, el organismo que preside Pablo Hernández de Cos ha observado ciertas señales de deterioro de la calidad del crédito, con un notable aumento de los préstamos en vigilancia especial y de las refinanciaciones, especialmente entre los clientes con aval ICO. Ante esta situación, las entidades financieras, de materializarse los riesgos latentes, tendrían que realizar provisiones adicionales en los próximos años.
Los créditos en vigilancia especial por mayores posibilidades de impago (‘stage 2’), aumentaron un 53% entre junio de 2020 y junio de 2021, hasta situarse en 93.000 millones de euros, el 8,6% del total del crédito (58.000 millones de empresas, el 9,6% del total, y 35.000 millones de hogares, el 6,6%).
Otra señal de deterioro que ha identificado el supervisor bancario es el repunte de los créditos refinanciados o reestructurados, que habían moderado su ritmo de caída en los últimos trimestres y que en junio registraron un aumento interanual del 8,8%, «lo que estaría indicando un mayor uso de este recurso por parte de algunas entidades para facilitar el repago de créditos a determinados acreditados, en particular de las empresas no financieras», señala el informe.
Los signos más evidentes de deterioro crediticio «presente y potencial» los muestran los sectores de actividad más afectados por la pandemia, lo que primero se tradujo en un incremento de los créditos a estos sectores clasificados en vigilancia especial (especialmente en la segunda mitad de 2020) y, después, en un aumento de sus préstamos dudosos en el primer semestre de 2021.
Según revela el informe, el aumento del grado de deterioro ha sido especialmente notable entre los préstamos con aval ICO, pasando el porcentaje de créditos ICO en vigilancia especial del 8% en diciembre de 2020 al 16% en junio de 2021 (misma tasa para los autónomos, aunque su aumento fue más contenido).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
Nunca dirías que el animal más viajero del mundo es esta pequeña y sorprendente ave
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»