El Banco de España pide una política fiscal restrictiva en la eurozona para 2024
Hernández de Cos defiende que si una nueva crisis energética hiciera necesarias nuevas medidas de apoyo fiscal, éstas deberían ser "mucho más selectivas"
De Cos y Pablo Isla ganan posiciones para ser ministro de Economía de Feijóo frente a Garicano y Caruana
La banca española no quiere a Margarita Delgado en el BCE por su «extrema presión supervisora»
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha solicitado este lunes que la política fiscal para 2024 comience a ser «bastante restrictiva» en toda la eurozona. El responsable del banco central cree que, a medida que descienden los precios de la energía, los gobiernos deben reducir sus medidas de apoyo.
«A medida que bajan los precios de la energía, los gobiernos deben reducir sus medidas de apoyo energético», ha reiterado el gobernador durante su participación en la 15ª reunión anual del International Forum of Sovereign Wealth Funds (IFSWF), organizada por Cofides.
Crisis energética
En todo caso, Hernández de Cos ha sugerido que si una nueva crisis energética hiciera necesarias nuevas medidas de apoyo fiscal, éstas deberían ser «mucho más selectivas». Además, considera que las autoridades también deben emprender reformas estructurales para reforzar el lado de la oferta.
«Esto es esencial para evitar presiones adicionales sobre los precios, que de otro modo requerirían una respuesta aún más enérgica de la política monetaria», ha recalcado el gobernador durante su discurso.
Los tipos de interés
Según Hernández de Cos, el nivel actual de los tipos de interés oficiales del BCE, mantenidos durante un período suficientemente largo, serían en general coherentes con alcanzar el objetivo de inflación del 2% a medio plazo.
«Si mantenemos los tipos a estos niveles durante un tiempo suficiente, hay muchas posibilidades de que podamos alcanzar nuestro objetivo del 2% en un plazo razonable», ha asegurado el gobernador del Banco de España.
Esto coincide también con la opinión de la mayoría de los analistas y los mercados financieros, que esperan un rápido descenso de la inflación a lo largo de este año y el próximo.
Incertidumbre económica
Pese a esto, Hernández de Cos ha advertido de que estas afirmaciones se hacen sobre la base de la información actual, señalando que el nivel de incertidumbre sobre la evolución futura de la de la economía sigue siendo elevado y está sujeto a riesgos geopolíticos, cuyo curso es difícil de prever.
En este contexto, De Cos ha asegurado que las decisiones futuras garantizarán que los tipos de interés oficiales del BCE se fijen en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario.
«Este enfoque es especialmente importante para evitar tanto un endurecimiento insuficiente que impediría la consecución de nuestro objetivo de inflación, y un endurecimiento excesivo, que dañaría innecesariamente la actividad económica y el empleo», ha defendido.
Lo último en Economía
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
El Ibex 35 logra cerrar en positivo tras admitir EEUU que los aranceles «son una medida de presión»
-
Trump intensifica la guerra comercial: amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea a partir de junio
-
Los accionistas de la aseguradoras suizas Helvetia y Baloise aprueban su fusión
-
El Gobierno presume del dato récord de compraventa de viviendas pese a que legisla para evitarlo
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios