El Banco de España da la alarma: récord de autónomos pero su renta cae un 50% desde 2005
Desde 2011, la tasa de propiedad de vivienda de jóvenes se desploma 37 puntos
España cerró el mes de marzo con un nuevo hito: 3,35 millones de afiliados de media a la Seguridad Social, una cifra cercana al récord histórico registrado en el año 2008, cuando se superaron los 3,41 millones de trabajadores por cuenta propia, en la antesala de la crisis financiera.
Pero no es oro todo lo que reluce. De hecho, la renta de los autónomos en nuestro país sigue decreciendo desde hace casi 20 años, una cifra que se sitúa a día de hoy en una reducción acumulada cercana al 50%, según la última encuesta Financiera de las Familias, realizada por el Banco de España. Desde 2005, el valor mediano de la riqueza neta en aquellos hogares cuyo cabeza de familia era trabajador por cuenta propia ha pasado de 503.840 euros a 236.500 euros.
Los jóvenes, sin vivienda
Por otro lado, y en lo que respecta a la vivienda, la encuesta refleja que desde 2011, la tasa de propiedad de los hogares más jóvenes ha caído de forma acumulada en 37 puntos, pasando del 69,3% al 31,8%, mientras que para el total de la población esta caída se ha acercado a los 11 puntos.
En este sentido, el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, ha advertido de que el hecho de que los jóvenes no estén acumulando riqueza como en el pasado, «les puede hacer más vulnerables a las futuras generaciones». Asimismo, entre 2020 y 2022, el porcentaje de hogares que eran propietarios de su vivienda principal continuó en descenso, desde el 73,9% hasta el 72,1%.
En otro orden, la deuda de los hogares representaba a finales de 2022 el 9,3% del valor de sus activos. La deuda pendiente para la adquisición de la vivienda principal constituía el 66% de la deuda de los hogares, mientras que la deuda pendiente por la compra de otras propiedades inmobiliarias representaba el 16,9%, y las otras deudas pendientes, el 17%. En concreto, el hogar endeudado mediano dedica un 13,7% de su renta bruta al pago de sus deudas. Esta cifra es mayor para los niveles bajos de ingresos (21,3%) y disminuye a medida que esto aumenta.
Lo último en Autónomos
-
Los autónomos no encuentran casa: la mitad tiene problemas para lograr un alquiler por no tener nómina
-
Alerta para los autónomos: éste nuevo requisito debe cumplirse antes del 30 de junio y muchos aún no lo saben
-
Los autónomos registran 1.300 millones de euros de pérdidas por culpa del apagón en España
-
El PP pide que los autónomos que no alcancen los 12.000 euros estén eximidos de la renta
-
ATA reelige a Lorenzo Amor como presidente hasta 2030 por 406 votos a favor
Últimas noticias
-
Sorprenden a un hombre caminando descalzo y semidesnudo de madrugada por la autopista Palma-Llucmajor
-
Imputan a un joven en Palma por conducir una moto sin carnet y a su madre por permitírselo
-
Lidl refuerza su compromiso con España en 2024: más de 1.200 nuevos empleos y superando las 700 tiendas
-
Una asociación de víctimas de la DANA aboga por que Mazón continúe: «Debe estar al frente»
-
La juez prorroga seis meses la instrucción de la DANA de Valencia: hasta el 30 de abril de 2026