El Banco de España confirma que la deuda pública cerró 2020 en el 120% del PIB, récord histórico
La deuda del conjunto de las administraciones públicas en España cerró 2020 en un nuevo récord histórico, según ha confirmado este miércoles el Banco de España. La deuda se situó en el 120% del PIB, hasta los 1,35 billones de euros, más de un punto por encima de la previsión del Gobierno de Pedro Sánchez. La pandemia y los gastos extra generados para hacer frente al coronavirus, y la inclusión de la deuda de la Sareb por orden de Bruselas han elevado la cifra a cotas históricas.
El Banco de España ha añadido los 35.000 millones de euros de deuda de la Sareb, organismo público que tiene miles de inmuebles, lo que supone un 3% del PIB a precios de mercado. Esto ha provocado un incremento sobre lo anunciado en febrero y deja la deuda en el citado 120% del PIB. La previsión del Gobierno de Sánchez era del 118,8% del PIB.
En el conjunto del año y en términos absolutos la deuda pública registró en 2020 un repunte del 13,2%, al escalar unos 156.725 millones, pues pasó de los 1,189 billones de euros de 2019 a los 1,345 billones de euros en 2020. Por administraciones, la deuda de la Administración Central creció un 13,7%, cerrando en el 107% del PIB, y la de las comunidades autónomas un 2,9%, alcanzando los 304.000 millones de euros, mientras que la de las Corporaciones Locales disminuyó un 5,5%, quedando en 22.000 millones.
Peor parada ha salido la Seguridad Social, que ha registrado un incremento de la deuda en los últimos doce meses del 55%, quedando situada en los 85.000 millones de euros.
«En cuanto a la evolución de la deuda según el detalle por instrumentos y plazos, la deuda materializada en valores a largo plazo experimentó un crecimiento interanual del 10,8%, mientras que el incremento de los préstamos a más de un año se situó en el 15,3%. Por su parte, el crecimiento interanual en el cuarto trimestre de 2020 de los instrumentos a corto plazo fue del 41,1%», asegura el Banco de España.
Temas:
- Banco de España
- Deuda
Lo último en Economía
-
El gestor de la Bolsa de Frankfurt lanza una OPA sobre Allfunds por 5.300 millones
-
OHLA reduce sus pérdidas un 22% hasta septiembre y mejora el Ebitda pese a los impactos extraordinarios
-
El sector audiovisual de Canarias presume en Madrid de un talento local «muy competitivo»
-
Guindos: «Los problemas para aprobar presupuestos impiden los planes a varios años y crean incertidumbre»
-
El cava Anna de Codorníu alcanza en su 40 aniversario el Top 10 del Effervescents du Monde 2025
Últimas noticias
-
Topuria aparca la UFC: «Estoy pasando por un momento difícil en mi vida personal…»
-
Alineación de España contra Alemania en la ida de la final de la Liga de Naciones
-
Baleares es más madridista que blaugrana
-
Isco se vuelve a lesionar por una patada… ¡de un compañero del Betis!
-
Navidad viene con propuestas de monólogos y espectáculos cómicos