De Cos (Banco de España) avisa de una ralentización del dinamismo de la inversión en el tercer trimestre
La Comunidad de Madrid es la región que lidera la captación de fondos procedentes del exterior
Golpe a Calviño: el crecimiento de España es el tercero peor de la UE pese a la revisión del INE
El Banco de España confirma los nubarrones: rebaja su previsión de crecimiento y sube la de inflación
El Banco de España ha señalado que es previsible que la senda de recuperación de la inversión continúe, si bien a un ritmo menor que en el segundo trimestre y ha anticipado que su dinamismo se habría ralentizado en el tercer trimestre.
Desde el organismo que dirige Pablo Hernández de Cos señalan que, por ejemplo, aunque el dinamismo de la inversión empresarial podría verse favorecido tanto por el despliegue de los proyectos vinculados al programa de fondos europeos ‘Next Generation EU’ (NGEU) como por la disponibilidad por parte de las empresas de recursos propios -tras la recuperación del excedente bruto de explotación-, este estaría lastrado, en cierta medida, por el endurecimiento de las condiciones financieras durante los últimos trimestres y por la ralentización reciente de la actividad económica.
A la luz de estos factores y de las dinámicas más recientes en el sector de la construcción residencial -por ejemplo, en términos del indicador de ejecución de obra, que ha mantenido una senda descendente en los últimos meses-, también cabría esperar que la inversión en vivienda mostrara en los próximos trimestres una senda de crecimiento relativamente modesta.
Banco de España inversión extranjera
De acuerdo con los últimos datos del Registro de Inversiones Extranjeras DataInvex de la Secretaría de Estado de Comercio, la inversión extranjera en España, sin Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE), se redujo un 26,6% en los primeros seis meses de 2023 en comparación al mismo periodo del año pasado, y ha alcanzado un volumen de 11.996 millones de euros.
En concreto, la inversión extranjera en España ha pasado de los 16.352 millones de euros en el primer semestre de 2022 (8.240 millones en el primer trimestre y 8.111 millones en el segundo trimestre) a los 11.996 millones entre enero y junio de 2023 (9.921 millones en el primer trimestre y 2.074 millones en el segundo trimestre).
La Comunidad de Madrid es la región que lidera la captación de fondos procedentes del exterior en el primer semestre del año, con 7.579 millones, el 63,2% del total.
El sector que más inversión extranjera acaparó durante el primer semestre del año fue el de ‘extracción de crudo de petróleo y gas natural’, con 3.400 millones de inversión. Le siguen las inversiones en ‘actividades sanitarias’, con 1.758 millones, y ‘telecomunicaciones’, con 1.669 millones.
En cuanto al país -inmediato- origen de la inversión, destaca Luxemburgo, con 7.447 millones, seguido de Países Bajos, con 1.039 millones. La inversión del resto de países se sitúa por debajo de los 1.000 millones.
Temas:
- Banco de España
- Inversión
Lo último en Economía
-
La Unión Europea suspende parte del acuerdo comercial con Israel
-
Philip Morris genera en Europa casi 290.000 millones y pide a la UE «un diálogo constructivo»
-
Fallece José María Castellano, histórico ejecutivo de Inditex a los 78 años
-
China «viola los derechos humanos» de los pescadores del calamar que se vende en España
-
Sumar denunciará a las aerolíneas por subir los precios durante los incendios de Galicia
Últimas noticias
-
Una asociación de víctimas de la DANA aboga por que Mazón continúe: «Debe estar al frente»
-
La juez prorroga seis meses la instrucción de la DANA de Valencia: hasta el 30 de abril de 2026
-
Una actuación sorpresa de Hey Kid y Paula Mattheus lleva El Jardín de las Delicias al centro de Madrid de la mano de Endesa y EMT
-
El PP exige al Gobierno que explique los fallos de las pulseras antimaltrato desvelados por OKDIARIO
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: todos los horarios de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis