El Banco de España alerta de que la construcción de viviendas cae un 8% este año por el alza de costes
El alza de los costes de construcción deja desiertas el 8% de las obras públicas
La construcción avisa: la falta de mano de obra hará imposible ejecutar los fondos europeos para vivienda
El sector de la construcción atraviesa una situación muy complicada a causa de la subida del precio de la energía y de las materias primas, así como por el desabastecimiento de algunos materiales durante varias semanas en la primera mitad del año. Este escenario ha provocado que la construcción de nuevas viviendas entre enero y agosto haya caído más de un 8% en comparación con en el mismo período de 2019, según explica el Banco de España en su último Informe de Estabilidad Financiera.
El supervisor bancario alerta de que «los visados de obra nueva han perdido dinamismo», en gran parte debido al fuerte alza en los costes energéticos «que han encarecido los materiales y han dificultado su disponibilidad». Asimismo, el organismo gobernado por Pablo Hernández de Cos también avisa de que se ha producido un «retraso» en la terminación de las construcciones y de que el ritmo de ejecución de las obras también se está viendo afectado por una creciente insuficiencia de trabajadores en el sector.
El crédito para actividades de construcción y promoción también ha continuado reduciéndose durante el primer semestre del año. En concreto, ha registrado un descenso del 6,7% en tasa interanual, siguiendo así la misma evolución negativa que la oferta de vivienda nueva.
Sector inmobiliario
Por otro lado, el Banco de España menciona que los precios de las viviendas mantuvieron un ritmo de crecimiento elevado durante el segundo trimestre de 2022, con una variación interanual del 8%, ligeramente inferior al 8,5% del trimestre anterior. Así, los indicadores sobre desequilibrios en los precios continúan mostrando «señales de sobrevaloración» de los activos, lo que ha llevado al supervisor a añadir este nuevo indicador a su vigilancia.
Según el informe, estos desequilibrios se deben tanto al aumento de los precios de la vivienda como a la caída de la renta disponible producida tras el inicio de la pandemia del Covid-19, que «todavía no se ha revertido plenamente».
En cuanto a los indicadores de actividad, la compraventa de viviendas continuó creciendo con fuerza en el segundo trimestre de 2022 (19,7% en términos interanuales), debido principalmente a las operaciones sobre vivienda usada. Sin embargo, los datos de julio y agosto, con crecimientos interanuales del 8% y 14,9%, respectivamente, «sugieren una ralentización que habrá que confirmar en los próximos meses», matiza el Banco de España.
De modo coherente con la expansión de las transacciones, el aumento del flujo de crédito nuevo para la compra de vivienda se situó en el 10,9% en el segundo trimestre de 2022. No obstante, dado el elevado volumen de amortizaciones y el peso relativamente reducido del crédito nuevo sobre el saldo del crédito hipotecario, este último creció solamente un 1,3% interanual en junio de 2022.
El organismo también apunta en su informe que las ratios de precio de la vivienda y de importe medio de las nuevas hipotecas sobre la renta disponible media de los hogares han mostrado un aumento sostenido desde 2014 y «merecen particular atención». Pero matiza que se observa una mayor concentración de ratios elevadas de préstamo sobre renta disponible entre los hogares con menor nivel de renta, «que pueden ser más vulnerables ante la materialización de riesgos macroeconómicos».
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
Los Premios Nobel se fijan en este investigador español por sus avances en química verde
-
Gema Gómez: «Es un momento interesante para decidir qué tipo de moda queremos»
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano